-
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41)
“Las unidades curriculares se pueden
hacer más pequeñas y combinarse de
manera estandarizada como piezas
de Meccano, en una gran variedad de
programas particulares personalizadas
para cada estudiante” -
Willey (1994) Reporta que el
comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje,
seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a
los componentes instruccionales
pequeños. -
Se utiliza la denominación
“Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web
la Economía de los Objetos Educacionales
que llegó a convertirse en el
mayor directorio de pequeños programas educativos. -
Merrill,(1998) usó la frase “Objeto de
Conocimiento” para referirse a: La forma precisa de definir un contenido a enseñar, El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios y la manera de organizar una base de datos de contenidos. -
Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento»,ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción
y forma de representación. -
se evidencia por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso.
-
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» que permitian compartir piezas de contenidos en diferentes cursos.
-
Para el contexto colombiano, Min Educacion (2012), define que
Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como Internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación,modificación y/o personalización.