-
La Revolución Industrial, transforma el trabajo manual por el trabajo mecanizado.
Iniciando 1900 surge el supervisor, generalmente el mismo propietario que asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo.
En la Primera Guerra Mundial, aparecen los primeros inspectores de calidad , esto condujo a que las áreas organizativas se separen de las de producción
Epoca en que el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta. -
El 18 de Mayo de 1776, el inspector general de artillería Vaquette de Gribeauval desarrolla uno de los principios clave de la producción moderna, el principio de intercambiabilidad y publica las primeras reglas:
La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores estándar
La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar
El establecimiento de un sistema de control que defina las medidas e instrumentos apropiados -
El 18 de Mayo de 1776, el inspector general de artillería Vaquette de Gribeauval desarrolla uno de los principios clave de la producción moderna, el principio de intercambiabilidad y publica las primeras reglas:
La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores estándar
La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar
El establecimiento de un sistema de control que defina las medidas e instrumentos apropiados -
El 18 de Mayo de 1794, el gobierno estableció un taller nacional de calibres y material de inspección, para ser utilizados en todas las fábricas de municiones, lo que aseguró la intercambiabilidad de fusiles y municiones y fue una de las bases de las campañas victoriosas de Napoleón.
-
Considerado como el padre de la administración científica, y cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX.
-
- Fue una de las pioneras de las teorías clásicas de la gestión.
- Trabajó en solución de conflictos,
- Aseguraba que : si las personas están cansadas o tienen problemas hacen las cosas mal y esto hace que baje la calidad. *Aseguró que las organizaciones funcionan bajo el principio del poder "con", y no del poder "sobre". Desarrolló la idea de "relaciones recíprocas" para el entendimiento de los aspectos dinámicos del individuo en su relación con otros.
-
En los principios de 1900 surge el supervisor, que muchas veces era el mismo propietario, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo.
-
Es considerado uno de los responsables del denominado milagro japonés.
Desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales. -
Propuso que la calidad debería ser un objetivo previo a la finalización del producto.
señaló que el control estadístico de la calidad tiene un límite y que es necesario que el mismo se convierta en un instrumento de la alta dirección, y dijo que "para obtener calidad es necesario que todos participen desde el principio. -
Documento trascendental de la organización moderna y teoría de la decisión que ha motivado a estudiantes y administradores acerca de la técnica administrativa.
Con la "Teoría de Taylor" , de Frederick Taylor, se evidenció la necesidad de racionalizar el trabajo, estandarizar los procesos e inclusive los movimientos de los obreros y para lograrlo requiere desarrollar habilidades y destrezas de los trabajadores para la realización de sus actividades. -
Durante la Primera Guerra Mundial, los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a la creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción
Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta. -
Conocido como el “gurú de la calidad"
Experto en el control de calidad, su aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales.
Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos gráficos agrupan por categorías todas las causas de los problemas -
Se considera como el creador del concepto de “Diseño Robusto”.
Desarrolló una metodología para la aplicación de estadísticas para mejorar la calidad de los productos manufacturados.
Concepto que implica diseñar un producto que sobrepase las expectativas del cliente en sus características más importantes y ahorrar dinero en las que al cliente no le interesan. Sus avances se enfocaron en la fabricación a corto plazo de productos de clase mundial, a bajo coste, y con alta calidad. -
Tecnologia y Calidad Metodología para lograr la estabilidad y la mejora continua en los procesos en base a eliminar de ellos sus "causas especiales" de variabilidad y reducir sus "causas comunes".
-
Es el creador del concepto de “Cero defectos”.
La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez".
Los tres principios básicos de su concepto:
* La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
* Un manejo estándar equivale a cero errores
* La medida de la calidad es el precio de la inconformidad -
W. Deming presenta oficialmente el ciclo P-H-V-A, creado años atras por W.A Shewhart
-
Joseph M. Juran, descubre la obra de Vilfredo Pareto y la publica como aporte a la evolución de la calidad. Diagrama de Pareto
-
Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos.
-
En los meses de Junio y Agosto, William Deming enseña el control estadístico de los procesos y los conceptos de calidad a un grupo de ingenieros, directivos de empresas y estudiantes japoneses como aporte a su resurgir luego de la guerra.
-
Pasa del concepto de la Inspección de producto terminado para separar del apto para la venta al concepto de la prevención de errores desde el origen.
-
Crosby inició el Programa "Cero Errores" en una planta de Compañía Martin en Orlando, Florida.
Como gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing, Crosby se acreditó con un 25 por ciento de reducción en tasa de retorno y un 30 por ciento de reducción de costos. -
Donde establece los siguientes criterios:
Las relaciones humanas son los problemas para aislar. La resistencia al cambio, la resistencia cultural la causa fundamental de las cuestiones de calidad -
Posterior a su visita a Japón, Joseph Jurán inicia la difusión del concepto "Circulos de Calidad", como técnica utilizada en la gestión de organizaciones en la que un grupo de trabajo voluntario , se reúne para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.
-
Hacia finales de los 1970s y entrados los 1980s los empresarios norteamericanos estaban perdiendo mercados frente a los productos japoneses debido a la superioridad de estos últimos. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez"
-
Se aborda la calidad no como un problema de medición y seguimiento sino como una filosofía de “hacer las cosas bien a la primera”. Fue desarrollada por los Japoneses y, paradójicamente, liderada por un Estadounidense: W. Edwards Deming. La preocupación principal de la Administración de la Calidad Total o TQM
-
Kaoru Ishikawa, lanza su libro : Qué es el control total de la calidad y va más allá de la inspección final, planteando la necesidad de llevar la calidad a cada actividad de la organización, especialmente a la gerencia
-
Presenta su libro "Out of the crisis" donde describe los 14 principios para la calidad, pilar para el desarrollo de la calidad y permitió a países como Japón y otros de Asia posicionarse sobre países destacados por su competitividad, originada principalmente por la calidad de sus productos de exportación
-
International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU.
Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. -
La calidad empieza a ser un requisito desde el origen, que facilita la competitividad del producto y de la empresa. Genera una permanente necesidad y actitud por mantener y mejorar procesos, así como de entregar valores diferenciales que cubran y superen las necesidades del cliente. El énfasis de esta mejora se centra en el enfoque en el cliente y en el mercado, la reducción de defectos a partir de manejo de conceptos matemáticos.
-
Establece un diseño óptimo de producto que evite la aparición de defectos posteriores y asegure que se cubren las necesidades de los clientes sin sobrecargar el diseño con otras superfluas.
Introdujo el concepto de ingeniería de la calidad en línea (manufactura, control y corrección de procesos y acciones preventivas) y fuera de línea (optimización diseño de productos y procesos) asegurando que el diseño y optimización resultan menos costosos que la corrección o la mejora continua. -
La calidad es una herramienta que contribuye a la supervivencia de cualquier empresa, ya que con el transcurrir del tiempo se amplían las exigencias de los clientes que buscan mejores ofertas, precios razonables y excelencia en la atención; razón por la cual no solo se debe tener en cuenta la calidad en la prestación del servicio sino también en su eficiencia y celeridad.
-
El pensamiento de Taguchi se basa en dos conceptos fundamentales: productos atractivos al cliente y ofrecer mejores productos que la competencia
-
La norma ISO 9004 “Gestión para el éxito sostenido de una empresa” aporta una serie de indicadores para conseguir el éxito sostenido mediante un enfoque basado en la gestión de la calidad
-
Nombre dado también a la llamada "Escuela japonesa" popularizada durante el "boom" económico y con la Teoría Y, la cual asume que el trabajo es natural y debe ser una fuente de satisfacción incentivando las necesidades psicológicas del hombre, la Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo.
-
La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2015. Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad.