-
cuenta con un sistema de rueda que le permite al rollo de la película moverse dentro de la cámara. https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
da representaciones de su teatro óptico en el Museo Grévin en París. https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
La primera película que se presenta fue una serie de tomas que reconstruía un estornudo. Muchas de esas primeras imágenes en mo-vimiento son escenas sin editar y sin historia https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
En este aparato voluminoso se pasan imágenes que al activar una manivela adoptan movimiento. Es un aparato diseñado para un solo espectador. https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
El 28 de diciembre se utiliza por primera vez la expresión cine o cinema, la cual se deriva de la palabra Cinematographe, cuyo lugar de origen fue París, Francia https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
Por primera vez la cámara se libera del trípode y sale andando por la calle detrás de un personaje https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
hacen posible rodar en decorados económicos en lugar de tener que gastar grandes cantidades en desplazamientos a escenarios naturales. https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
el de tres dimensiones, requiere que el público lleve gafas especiales polarizadas https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
fundador de la cadena de noticias CNN, adquiere uno de los más completos archivos de clásicos del cine de los estudios MGM y propone imprimirles color a todas y cada una de las películas que habían sido producidas en blanco y negro. https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
George Lucas se convierte en la primera película en la historia del cine rodada en su totalidad en un sofisticado sistema de vídeo superior al HDT. https://las1000nochesyuna.wordpress.com/2009/11/11/cronologia-de-la-historia-del-cine/
-
En lugar de grabar sobre película de cine, se graba directamente sobre un soporte digital. http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
George Lucas, quien ya rodó sus dos últimos episodios de Starwars en formato digital. Estamos hablando de 2002, cuando rodó El ataque de los clones, con una calidad asombrosa para su época http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
No es nada nuevo saltarse el orden cronológico a la hora de contar una película. El flashback es un recurso viejísimo, e incluso el flash forward. http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
el efecto se agravó en parte debido al cambio de director por Paul Greengrass, quien introdujo elementos formales de documental, creando así una estética personal muy utilizada después http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
Una de las características más claras de esta primera década es la búsqueda de realismo y credibilidad, tanto en las formas como en los contenidos. El cine de acción había alcanzado un grado de adorno y espectáculo exagerados con títulos de éxito como Matrix o Tigre y Dragón http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
una recreación de los ataques a las torres gemelas, es curioso y muy significativo de esta década. http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
adapta una obra estéticamente ambiciosa de Steve Niles y Ben Templesmith. Una vez más se busca una adaptación visual, en la que el estilo muy particular del cómic quede plasmado en la película. http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
Un fenómeno de mucho éxito de la segunda mitad de la década es el rodaje en escenarios íntegramente virtuales. O, dicho de otra manera, actores trabajando constantemente delante de una pantalla de chroma http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
Esta década también ha sido testigo de una explosión interminable de adaptaciones de cómic. http://www.precriticas.com/blog/el-cine-del-siglo-xxi/
-
2010 nace el cine 3D. Que implica dar profundidad a la imagen. https://www.timetoast.com/timelines/avances-en-el-cine-desde-el-1986-hasta-el-2010
-
Éxito de suspenso y terror. Viernes de ánimas, del director Raúl P. Gámez, un largometraje de suspenso que tuvo muy buena aceptación, contando con un total de 356,860 asistentes. http://www.imcine.gob.mx/linea-del-tiempo
-
Digitalización del cine, mayor uso de Efectos, en el video y en el audio, grandes producciones por parte de los estudios, pero también creación de festivales de cine independiente, uso del 3D y del IMAX en el cine comercial http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/2261096/Cine+1950-2013/
-
"Luces Rojas", thriller psicológico dirigido por Rodrigo Cortés, refleja aquellos mecanismos del cerebro humano, así como las mentiras, fraudes o autoengaños http://suite101.net/article/la-pelicula-luces-rojas-entre-el-escepticismo-y-lo-paranormal-a77410#.V-cyqPB96Ch
-
Esta cinta es importante en el mundo cinematográfico por ser considerada una saga de culto hasta el 2015. http://canitbeallsosimple.com/2015/05/21/mad-max-fury-road-o-el-orgasmo-en-pantalla-grande/
-
En general, los elementos de ciencia-ficción suelen servir en el cine como excusa para dar rienda suelta a espectáculos cargados de acción y efectos visuales, no obstante, de vez en cuando surge una película que realmente intenta exprimir las posibilidades del género y decir algo acerca del mundo que vivimos.
http://www.xataka.com/cine-y-tv/ex-machina-la-pelicula-de-ciencia-ficcion-que-ya-deberias-haber-visto