-
México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica.
-
La base de Estándares Nacionales se ha levantado anualmente a partir de ese año, pero se hizo pública con la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INNE) en 2003.
-
Esta evaluación ha sido implementada por instituciones y equipos de investigadores expertos e independientes, nacionales e internacionales.
-
Creación de la Institución técnica de evaluación independiente de las dependencias responsables de aplicar los programas: el Instituto Nacional para la evaluación de la Educación (INEE).
-
Creación de la Institución técnica de evaluación independiente de las dependencias responsables de aplicar los programas: el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) responsable de la medición de la pobreza.
-
La SEP implementa una evaluación censal, la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), haciendo disponibles los resultados a nivel escuela y alumno.
-
Creación de un marco normativo e institucional para vincular el anterior sistema de evaluación y monitoreo con el proceso presupuestario.
-
Se aprueba la reforma constitucional en materia de gasto público y fiscalización, que generaliza a los gobiernos estatales y municipales la aplicación del sistema de evaluación y monitoreo en el contexto del proceso presupuestal.