-
1970 Primeros esfuerzos documentados de evaluación política de desarrollo social:
Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (Pider) y el Programa Integral para el Desarrollo Rural y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar). (CONEVAL2015) -
Exigía, junto con el sistema nacional de planeacion, la presentación de indicadores financieros y físicos (CONEVAL2015).
-
Las evaluaciones se incrementaron pero no siempre fueron publicas, algunas se realizaban con propósitos específicos y de uso exclusivo.
-
En 1995 se anulo el gasto publico, crisis social y económica por falta de reservas internacionales.
-
México participa en el TIMSS, donde el país queda en últimos lugares de desempeño, Zedillo veto la la publicación de los resultados y en años posteriores se censura la evaluación.
-
Desde la creación de PROGRESA en el año 1997, se evaluó de manera científica, tuvo impactos de eficiencia y equidad, se trabajo desde su diseño con transparencia y finalizo con la asignación de apoyos de manera congruente.
-
En el año 2000 se decreta que se deberán realizar evaluaciones externas independiente a todos los programas públicos.
-
Se obliga al Ejecutivo Federal a presentar un estudio de distribución de impuestos y beneficios del gasto publico a la SHCP para que sea aprobado el presupuesto y este sea turnado al Congreso de la Unión.
-
En el año 2002 se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE); su principal tarea es evaluar el desempeño y calidad del sistema educativo nacional (CONEVAL2015)
-
Se crea el CONEVAL, su función es normar y coordinar la evaluación de las políticas publicas y programas de desarrollo social (CONEVAL 2015) de un inicio solo fue la identificación y medición de la pobreza.
-
Se implementa la evaluación de logro académico en centros escolares (ENLACE)
-
Desde la administración de Fox la SHCP intento aplicar el método de marco lógico (MML), esta metodología permite alienar los programas con sus objetivos.
-
Creación de un marco normativo e institucional para vincular el anterior sistema E&M, bajo el concepto presupuesto basado den resultados (PbR) y su componente principal, el sistema de evaluación de desempeño (SED).
-
Matriz de indicadores de resultados que identifica los objetivos de un programa y su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo.