-
Comentaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban la ciudad
-
Cabrero, J. (26 de noviembre de 2006). Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización. Obtenido de http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGRDVCYP-22JJ5G2-V10/Capitulo_Muestra_Cabero_8448156137.pdf Luján, M., & Salas, F. (2009). Enfoques Teóricos y Definiciones de la Tecnología Educativa en el siglo XX. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 1-12.
-
Reclamó la viabilidad de utilizar la enseñanza de medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos de la enseñanza.
-
Reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen.
-
Los medios adquirieron una gran importancia en la TE, esta se definía como: “Cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como: videos, imágenes fijas, etc.
-
Planteó la posibilidad de la “Tecnificación de la enseñanza” mediante el uso de máquinas en su libro “The science of Learning and the Art of Teaching”
-
El lanzamiento del satélite Sputnik, da paso a dos potencias mundiales: la ciencia y la tecnología.
-
Esta se definía como “Diseño de estrategias, uso de medios y control de sistemas de comunicación para la enseñanza”
-
Indica que una de las funciones importantes del tecnólogo educativo es relacionar el medio ambiente a favor de la educación.
-
“Una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje en términos de objetivos específicos basada en las investigaciones sobre el mecanismo de aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz”
-
Además de considerar el “hardware” y el “software” introduce un nuevo elemento el “orgware”; esto aparece con la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores, su interacción con otros elementos y con otros sistemas.
-
La investigación en tecnología educativa tuvo sus orígenes dentro del Pragmatismo de James y el conductismo de Skinner, sin embargo a partir de la época de 1980 se fundamentó también en la teoría cognitiva.
-
Define a la TE como el “Modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos, y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación”
-
“El núcleo fundamental de un programa de TE gira alrededor del diseño”
-
Afirma que hay un intento de trasladar al mundo escolar los medios que se estaban utilizando en la sociedad. Un fuerte impulso surgió en la necesidad de formar en EEUU a cientos de militares, para esto se crearon películas y otros materiales de enseñanza.
Incorporación de los medios audiovisuales y los mass-media -
La enseñanza programada es la que marca el nacimiento de la tecnología como marco de estudio.
-
“La Tecnología Educativa es un arte aplicada, capaz de favorecer en la comunidad escolar la movilización de la información, el surgimiento y desarrollo de potencialidades individuales y colectivas, la participación crítica, constructiva y responsable dentro de una visión socio-cultural”
-
“Los define como "los elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes".
-
• Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, cultura y educación.
• Es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de cultura.
• Asume que los medios y tecnologías de la información y comunicación son objetos o herramientas que los individuos reinterpretan y utilizan en función de sus propios esquemas culturales.
• Debe partir del análisis del contexto social, cultural e ideológico.