-
Louis Pasteur y Robert Koch observan que ciertas bacterias inhiben el crecimiento de otras -
Alexander Fleming descubre accidentalmente la penicilina, el primer antibiótico -
Gerhard Domagk desarrolla las sulfonamidas, los primeros antibióticos sintéticos, que son ampliamente utilizados en la Segunda Guerra Mundial para tratar infecciones bacterianas. -
Howard Florey y Ernst Boris Chain logran purificar y producir la penicilina en grandes cantidades, lo que permite su uso generalizado durante la Segunda Guerra Mundial, salvando innumerables vidas -
Selman Waksman descubre la estreptomicina, el primer antibiótico eficaz contra la tuberculosis -
Se empiezan a observar cepas bacterianas resistentes a los antibióticos, especialmente debido al uso excesivo de estos fármacos -
Se desarrolla la tetraciclina, un antibiótico de amplio espectro que se usa para tratar diversas infecciones bacterianas -
Se introduce la meticilina para combatir bacterias resistentes a la penicilina, como el Staphylococcus aureus. Sin embargo, las bacterias rápidamente desarrollan resistencia a está -
Antibiótico de última línea, se utiliza para tratar infecciones severas causadas por bacterias resistentes a otros antibióticos -
Aparece un nuevo grupo de antibióticos, las fluoroquinolonas, que actúan inhibiendo la síntesis del ADN bacteriano. Se utilizan para tratar infecciones graves como la neumonía y las infecciones urinarias complicadas. -
La resistencia a los antibióticos alcanza niveles preocupantes a nivel mundial, con cepas como el SARM y el Enterococo resistente a vancomicina (ERV) emergiendo como importantes amenazas de salud pública. -
Se empiezan a desarrollar nuevas clases de antibióticos, como las oxazolidinonas (ejemplo: linezolid), y se fomenta la investigación en alternativas a los antibióticos tradicionales, como la terapia con bacteriófagos. -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza campañas globales para combatir la resistencia antimicrobiana, promoviendo el uso responsable de antibióticos y la investigación de nuevos fármacos