-
Desarrollada por Johann Gutenberg
-
La Educación a Distancia se remonta a un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston, en donde se refería a un material auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes con posibilidad de tutorías por correspondencia.
-
Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo.
-
Transmitiendo saberes de manera oral, a veces en tono de conversación, a veces a gritos (no había micrófonos) o a través las paredes eran el espacio donde podían escribirse o graficarse algunas ideas.
Al llegar la revolución industrial se inician las pizarras verdes (en algunos casos eran negras) con las cuales se podía escribir con yeso y así se convirtió en objeto educativo. -
Grahan Bell inventa el teléfono en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
-
Nikola Tesla fue inventor, ingeniero mecànico e ingeniero elèctrico y uno de los promotores màs importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Tras su demostraciòn de comunicaciòn inàlambrica por medio de ondas de radio.
-
John Logie Baird muestra el primer sistema de televisiòn que transmite en directo imágenes en movimiento, siendo hasta en la actualidad un metodo util para las clases a distancia.
-
Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
-
Las TIC´s en el sistema educativo mexicano aparecen con la creación del Sistemas de Educación a Distancia y no Escolarizados
-
Se funda el Instituto de Capacitación para el Magisterio ofertando cursos para maestros en servicios por correspondencia y/o en periodos vacacionales en 1941
-
Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
-
En 1951 se crea la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES; inician las transmisiones de la Televisión Mexicana y posteriormente se formaliza la Red de Telesistema Mexicano (antes Televisa).
-
Se crea el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) en 1954.
-
En 1955 la UNAM produce sus primeros programas educativos y culturales.
-
El IPN formaliza el canal 11 con transmisiones culturales y educativas en 1959
-
Con esto comienza la comunicaciòn personal entre empresas para distintos asuntos, con una mayor velocidad a comparaciòn del servicio postal.
-
En el Ciclo Escolar 1966-1967.
La SEP lanzó el modelo piloto que hace uso de la radio y la televisión para suplir la falta de escuelas y maestros del nivel básico y media, en zonas rurales marginadas. -
En 1968 se crean los Centros de Formación para adultos con el objetivo de alfabetizar y proporcionar educación primaria a personas mayores de 15 años.
-
La Universidad de California fundo el centro de tecnología educativa donde desarrollaron materiales para la educación asistida con Computadora.
-
enviaban documentos en tiempo real con el fax por medio de cable eléctrico.
-
En 1971 se consolida el modelo de Telesecundaría y se extiende a todo el país.
-
1972 la UNAM establece el Sistema de Universidad Abierta.
-
En 1974 el IPN establece el Sistema Abierto de Enseñanza.
La SEP a través de la Dirección General de Institutos Tecnológicos DGIT establece el Sistema Tecnológico Abierto -
La primera cámara digital fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Pesaba aproximadamente 4 Kg., tomaba fotos en blanco y negro con una resolución de 0,01 megapíxeles que tardaba 23 segundos en grabar en una cassette digital.
-
Las empresas Apple, Tandy y Commodore lanzan, en un período de tres meses, computadores dirigidos al gran público para competir en el mercado.
-
De 1977 a 1987 se formaliza la transmisión de programas educativos entre la UNAM y Televisa.
-
La Osborne 1 fue la primera computadora portátil de éxito comercial, creada en abril de 1981, pesaba 11Kg., poseía dos unidades de 5,25” y 184 kB de capacidad cada una.
-
En 1985 se inician las transmisiones de Televisión Educativa vía satélite.
-
En los 90s llegaron las pizarras acrílicas (blancas, sobre las cuales se escribe con plumones) que han coexistido -y coexisten todavía- con las clásicas superficies verdes y sus complementos naturales, las tizas de colores y motas para borrar.
-
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a Internet vía Satelital y se establece la red de Videoconferencias de la UNAM-RVUNAM.
-
La SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México.
-
En 1996 el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial.
-
1997 la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet y se instituye la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación (RNVE)
-
La empresa google es fundada
-
Hoy los profesores de colegios y universidades con mayores posibilidades en términos de infraestructura, han reemplazado las pizarras físicas con las proyecciones haciendo uso de los power points.
-
Conexiones Innalambricas entre equipos WI-FI
-
En el año 2000 se formaliza el programa en México para integrar las TICs en todos los niveles educativos.
-
El término "E-learning" es Electronic Learning, reúne tecnologías y aspectos pedagógicos de la enseñanza-aprendizaje.
• Educación donde el docente y el alumno están físicamente separados por espacio y tiempo.
• El docente y el alumno pueden comunicarse de forma sincrónica o asincrónica.
• Educación y capacitación a través de Internet.
• Flexibilidad en los tiempos y espacios dedicados al aprendizaje.
• Mayor colaboración entre estudiantes, favorece grupos de trabajo y discusión. -
Enciclomedia fue un sistema de educación en línea que estaba conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos
-
Para 2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica
-
Del 2002 al 2006 se da el equipamiento de TIC en los hogares mexicanos (computadora, conexión a internet, televisión, tv de paga, teléfono y celular) de los más de 27 millones de hogares en México, entonces, el 93% tenía televisión, el 48% constaba con teléfono, el 20% con computadoras y el 10% contaba con conexión a Internet.
-
El aprendizaje tiene la convergencia de los modelos presenciales y a distancia (presencial+E-learning).
Aumentan el interés de los alumnos y su desempeño académico
Promueve el pensamiento crítico, comunicación, coordinación, destrezas sociales, autodescubrimiento y mejora el autoestima.
Fomenta a los estudiantes a ser más explícitos con otros en sus Intenciones, Metas, Planes y Entendimiento de la tarea.
Puede provocar aislamiento y dependencia a la tecnología. -
En el año 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TICs las aulas de quinto y sexto año de educación primaria.
-
APlicaciòn que permite desde una llamada hasta una videoconferencia grupal, es decir de 3 o mas personas en tiempo real, con algunos servicios gratuitos.
-
C-Learning toma el E-learning y suma las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo, se aprende usando medios sociales (o aulas virtuales), trabajando en comunidad con espacios abiertos para la comunicación y colaboración (sincrónica o asincrónica), pueden tener restricciones (un tema concreto, cursos privados/abiertos con límite de participantes, etc). Permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real.
-
Facebook con cerca 29 millones de usuarios, es la una de las redes sociales más importantes, junto con MySpace. Creada el 2004 originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
-
En 2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México.
-
"Aprendizaje móvil": apoyo mediante el uso de instrumentos móviles, (Lap top, tabletas electrónicas, lectores MP3, smartphones).
• Evolución constante desde su inicio,cada vez se incluyen más TIC, así se generan contenidos más interactivos.
• Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje, con apoyo de juegos,
• independencia tecnológica de los contenidos, navegación sencilla.
• Acceso inmediato a datos y avisos. Mayor autonomía.
• Disponer de dispositivos móviles no garantiza su uso educativo. -
Stio web dedicado a compartir vídeos, aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur y se encuentran vídeos con imágenes de ciudades y provincias, que en su mayor parte muestran fraternidad entre personas y pueblos; cursos diversos con fines educativos, técnicos y científicos, como la muestra de vídeos médicos de operaciones y autopsias, muestras gastronómicas, archivos históricos, comedia o entretenimiento en general.
-
Del inglés pervasive learning. El usuario hace uso de la red para iniciarse o ampliar un conocimiento movido únicamente por el interés que le despierta el tema.
Ej. Cursos en Línea Masivos y abiertos (MOOC), los foros especializados. Personas desinteresadas difunden su conocimiento, tratan temas de diversa complejidad, desde lo más básico/principiante a lo más técnico/experto abarcando amplio número de usuarios.
-Lenguaje adaptable a todos los públicos
-Enlaza con otros artículos similares -
Aprendizaje ubicuo,"en cualquier lugar, cualquier momento, a ritmo propio", autónomo, colaborativo, continuo (24x7), global, en ambientes virtuales atractivos y sofisticados, aprenden a evaluar e integrar las diferentes experiencias de aprendizaje. Combinación del M-learning y E-learning.
Elimina barreras de tiempo, lugar, distancia, estrato socioeconómico, edad, género, etc, es potencialmente accesible a todos, su principal limitante la disposición de dispositivos electrónicos e internet. -
Se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia.
-
Basado en el aprendizaje transformativo. Propone un proceso de enseñanza- aprendizaje con la convergencia de diferentes medios de comunicación (principalmente TV digital) y el E-learning. Proporciona contenido audiovisual, puede ser usado en forma interactiva para: evaluación, interacción (sincrónica, asincrónica, virtual, multicanal,colectiva), material de aprendizaje, grupos objetivos.
Buena alternativa para las personas sin acceso a otro tipo de dispositivos tecnológicos. Uso mas amigable. -
Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, compró.
-
Còdigos que almacenan informaciòn y que en la actualidad son usados para la publicidad o para promocionar diferentes informaciones. Pueden ser detectados por los dispositivos móviles regularmente.
-
Al mismo tiempo que el investigador de Boeing Tom Caudell inventaba el término realidad aumentada, la tecnología nacía propiamente dicha de otros dos trabajos. Surge el que está considerado como el primer sistema de realidad aumentada, de mano de L.B. Rosenberg, que trabajaba para la fuerza aérea de Estados Unidos.
-
Apps inteligentes, nuevos modelos de interacción y avances en realidad virtual