-
Distribución regional de subsidios alimentarios y niños desnutridos
-
Creación y crecimiento acelerado del Programa Nacional SOLIDARIDAD
-
México participa por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica (TIMSS 1995)
-
Se crean las bases de los estándares nacionales para la evaluación de políticas públicas
-
Evaluación de impacto del programa de educación, salud y alimentación PROGRESA
-
Por mandato, se estipulo en la Ley de Egresos de la Federación realizar evaluaciones externas independientes en forma anual, generalizándolo a todos los programas dirigidos, con reglas de operación
-
Ampliación importante del programa PROGRESA/OPORTUNIDADES, de poco mas de 2 a 5 millones de beneficiarios
-
Se reforma la Ley de Ingresos, que obliga al Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP, a presentar un estudio de la distribución de impuestos y beneficios del gasto publico, en su conjunto con el Congreso de la Unión.
-
Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE
-
Se publican las bases de estándares nacionales, con la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)
-
Se crea el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
-
Se implementa una evaluación cesal, la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares, (ENLACE)
-
Se presentaron al congreso 130 evaluaciones
-
Reforma Constitucional en materia de gasto público y fiscalización