-
Se origina en la pedagogía de principios del siglo XX, de donde se extrae la perspectiva de análisis de tareas
-
Dice que todo lo que se aprende tiene una utilidad inmediata en la vida
-
Se entendía ya el currículum como un proceso, el cual se entiende como la interacción de los profesores y los estudiantes con el conocimiento
-
Describe tres etapas para clasificar la evolución de las teorías curriculares:
1. Se basan en hipótesis no contrastadas, con pocas variables y emplean conceptos que no están sistemáticamente definidos (teoría básica).
2. Incluyen hipótesis empíricamente comprobadas. Se establecen leyes y se generalizan los resultados
3. Integran un marco teórico o esquema inclusivo que abarca investigación -
En los años setenta ya se hablaba de las competencias relacionadas con el entorno laboral
-
Define el currículum como el intento de comunicar los principios esenciales y las características de una propuesta educativa, de manera que esté abierta a la crítica y permita trasladarlos eficazmente a la práctica
-
Se considera al currículum como un mecanismo de distribución social, una herramienta que está al servicio de la dominación cultural de determinados sectores sociales
-
Se afirmaba que la teoría proporciona una visión crítica de la sociedad y la educación
-
Aspiran a una comprensión de la realidad humana en un contexto específico y referida a una acción concreta
-
Se analizaron los puestos de trabajo y se elaboró una lista de competencias necesarias para llevarlos cabo
-
Concibe la realidad de manera que pueda ser descubierta, medida y manipulada
-
Establece que es conveniente un análisis de las tareas con el fin de crear módulos para su formación
-
Reconocieron la existencia de distintas perspectivas en el enfoque de competencias
-
Se propone el término deconstrucción para mostrar las contradicciones de una teoría. Utiliza una metodología de tres dimensiones: la cognitiva, la afectiva y la de la acción
-
Parten de las diversas vertientes del constructivismo, donde "el sujeto construye la información a partir de lo que ya conoce"
-
Señala que no existe un consenso sobre el significado de "competencia", mínimo hay dos concepciones: de corte conductual y de corte sistémico
-
Se considera que el concepto influyen en la perspectiva que se tiene del currículum