-
Nació un enfoque de enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados, ubicado en un contexto de la Segunda Guerra Mundial
-
La T.E surge como campo de estudio dentro de la educación por tres factores:
1) La difusión e impacto social de los mass-media
2) El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano
3) Los métodos y procesos de producción industrial Imagen de muestra:
https://www.google.com.ar/search?q=tecnologia+educativa+años+50&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiAkrnKgd_LAhWJCpAKHeWCCPoQ_AUIBigB#imgrc=X_MnVaTCFgTLYM: -
- T. E alcanza su máximo esplendor y rompe el ámbito anglosajón (USA) para extenderse a otros paises (Chile, Argentina, Brasil España..)
- Se crean y se consolidan asociaciones profesionales y académicas con prestigio internacional, por ejemplo AETT, extendiéndose a numeros países.
- Se desarrollaron modelos más sistemáticos para el proceso de producción, diseño y uso de medios
- Enfoque técnico para el diseño y valor de la enseñanza
-
- La T.E entra en crisis, tal como habia sido conocida.
- Se critcaba su concepción teorico - racionalista y la falta de fundamentación teórica y conceptual
-
La comunidad acedemica o grupos de investigación vinculaados con la Tecnología Educativa/ Nuevas tecnologias aplicadas a la educación se encuentra en un nototorio crecimiento en la producción teórica, en la actividad investigadora, asi como en la implementación de proyectos relacionados con la aplicación de las nuevas tecnologias de la enseñanza. existen una gran cantidad y calidad de publicaciones además se realizan Congresos, Jornadas y Seminarios, etc.
-
Periodo de reformulación, provocado por los nuevos paradigmas sobre las Ciencias Sociales y el curriculum de la naturaleza crítica y por otra parte, de la revolución de las tecnologias de la información y comunicación
-
Red Universitaria de Tecnología Educativa