-
Los Sofistas plantearon la importancia de desarrollar un instructivo colectivo para generar estrategias pedagógicas eficaces.
-
Es menester nombrar la didáctica magna porque por medio de la didáctica general, especial y la organización escolar aportó teóricamente a la sistematización de los procesos educativos, donde la principal preocupación era las etapas del desarrollo educativo y la creación de una espiral del conocimiento.
-
Rousseau con su teoría propuesta sobre el paidocentrismo, afirma que las estrategias pedagógicas deben adaptarse a las características desde el ámbito psicológico de los estudiantes.
-
Hacía el año 1940 en pleno auge de la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos de América desarrollo un enfoque de enseñanza con el propósito de generar los medios necesarios y sofisticados para la formación militar. Estos procesos crearon las bases para después nacer la tecnología educativa.
-
Finalizando la Segunda Guerra Mundial, Jack Mullin, se le asign{o investigar la radio, medio de comunicación desarrollado por los alemanes. Luego produjo varias versiones de la radio en el continente americano.
-
En pleno auge del gobierno del General Rojas Pinilla, datado hacía el año 1953, llegó por primera vez la televisión a Colombia. En ese entonces, la empresa Teletatro era el encargo del control mediático de los medios de comunicación existentes, como la radio y la prensa.
-
Fue el inicio del desarrollo de plataformas de auto-aprendizaje, con programas ramificados y computarizados.
-
Dentro del evolución de la tecnología educativa existe un surgimiento datada hacía los años cincuenta y sesenta en los cuales influyeron factores determinantes como el impacto social que estaba creando los medios de comunicación tradicionales como radio, cine, televisión y prensa. A su vez, un sin numero de estudios conductistas para determinar en desarrollo del aprendizaje humano y los métodos de producción particularmente desde lo industrial.
-
La tecnología educativa aportó significativamente al diseño de políticas de la enseñanza, sobre todo enfocado a la cognición como desarrollo humano. Se demuestra específicamente cuando en 1978 se realizó un proyecto, que entre otras cosas, representó el proceso de transición entre las creencias y las diferentes
prácticas desde la tecnología educativa. Esto permitió centrar las bases conceptuales sobre la cognición desde el enfoque psicológico y la teoría de sistemas. -
Una época critica para Tecnología Educativa, porque se realizó una revisión respecto a las bases teóricas y fundamentos que tuvieron en cuenta para la construcción de la misma. La carencia de las mencionada generó cuestionamientos fuertes, reflexiones y des-calificaciones particularmente de la Tecnología Educativa. Pasaron entonces a reconocer que efectivamente había una auto-crisis, sobre todo por la falta de aplicación y de probar las diferentes teorías en el ámbito educativo.
-
Los medios de comunicación tradicionales se desarrollan potencialmente.
-
Se plantea la necesidad de que la tecnología educativa pase por el proceso de transición de la teoría a la práctica. Seels y Richey, afirmaron de la importancia de pasar a la práctica para diseñar, ejecutar y reorganizar los recursos de aprendizaje. A su vez, que lo mencionado supone una evolución en las metodologías hacia un enfoque tecnológico con sus avances y hacia la actualización de la carrera docente.
-
El siglo XXI, desde sus inicio fue sin duda un momento para la innovación tecnológica. La creación de las computadoras, los dispositivos móviles, de las redes de Internet, entre otras, generaron que las plataformas educativas comenzarán a evolucionar y como consecuencia tuvieran más demanda de lo que estaban acostumbrados. El efecto claro, fueron la creación de software educativos y material multimedia.
-
Los diferentes cambio en el entorno tecnológico y por supuesto educativos generaron que los docentes tuvieran la necesidad de adaptarse a los cambios que para el fecha ya eran un hecho. El desarrollo direccionó la educación a crear una relación infinita con las nuevas tecnologías, que aportaron el desarrollo de nuevas competencias que satisfaga las necesidades del colectivo educativo.
-
La educación entiende la importancia de replantear las estrategias pedagógicas. Plantearon entonces la articulación con las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto educativo de los diferentes niveles.