-
Se inicia la investigación empírica de los medios de enseñanza, con el aporte de Thorndike y Gates.
-
Se dan las primeras influencias para desarrollar la tecnología educativa con la teoría de la contigüidad de Guthrie
-
La disciplina con la formación militar norteamericana.
-
Claude E. Shannon aporta la teoría matemática de la comunicación.
-
La unión soviética efectúa el lanzamiento del satélite Sputnik, este evento científico y tecnológico en la conquista del espacio deja ver la brecha entre las dos potencias mundiales en dicho campo
-
Con los programas de Crowder que se refieren a la investigación educativa militar en el desarrollo de aparatos para auto- enseñanza. Ampex produce el primer sistema de registro magnético de la señal de video (Bartolomé, 2001, P.2)
-
En Estados Unidos se comenzó a utilizar el concepto de “Tecnología Educativa”, aunque ya se conocía después de la segunda guerra mundial. Se contrataron psicólogos para desarrollar proyectos educativos en el ejercito e impulsar el aprendizaje de la ciencia en las escuelas.
-
La fascinación por los medios audiovisuales y su influencia conductista.
-
El enfoque técnico- racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.
La informática y la tecnología educativa estuvieron entre los 10 primeros temas tratados por la AREA. -
Se fundamento la teoría cognitiva lo que produce una evolución de la investigación sobre medios del enfoque del aprendizaje del conductismo al de la psicología cognitiva (Bartolomé 2001; Cavero 2001; Gallego 1997)
-
La crisis de la perspectiva tecnocrática sobre la enseñanza y el surgimiento del interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
-
Se destaca por un acercamiento a nuevas teorías del aprendizaje de corte epistemológico cognitivo y constructivista. Se empezó a estudiar el impacto de las TIC en la educación en América Latina.
-
Eclecticismo teórico e influencia de las tesis posmodernas