Evolución de la tecnología educativa

  • Raíces de la Disciplina

    Raíces de la Disciplina
    En la formación militar norteamericana de los años cuarenta, nació un enfoque de enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados como rasgo particular.
  • Munroe

    Munroe
    Munroe (1941), define la TE como cambios en la conducta resultante de la aplicación en la escuela de materiales como: cine, mudo o sonoro, periódicos escolares, imágenes fijas, que pueden ser vistas directamente o proyectadas en forma de diapositivas o filmina, materiales de museo, y láminas, mapas y gráficos.
  • Los años 50 y 60

    Los años 50 y 60
    Surge la Tecnología Educativa como campo de estudio, con inspiración en los principios de la psicología conductista, tiene como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • La década de los 70s

    La década de los 70s
    -Se crean y se consolidan asociaciones profesionales y académicas con alto prestigio internacional como la Association for Educational and Training Technology (AETT).
    -Se celebran numerosas conferencias, jornadas y congresos en
    torno a la Tecnología Educativa.
    -Se publican diversas revistas divulgativas y
    especializadas sobre la temática de la TE.
    - La TE como campo de estudio y de actuación rompe el ámbito anglosajón para extenderse a numerosos países.
  • Skinner

    Skinner
    Skinner (1970) señaló que la tecnología educativa consiste fundamentalmente en la aplicación en el aula de una tecnología humana, que en líneas generales pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento humano.
  • Análisis y Descripción de las Tareas

    Análisis y Descripción de las Tareas
    Gropper (1980) señala el nacimiento de esta perspectiva de la Tecnología Educativa derivada de los procesos tecnológicos industriales en los que cobró relevancia del “análisis y descripción de las tareas” como eje del diseño tecnológico de la enseñanza.
  • Crisis de la perspectiva tecnócrata de la TE

    Crisis de la perspectiva tecnócrata de la TE
    La Tecnología Educativa, había entrado en crisis ya que se le criticaba su concepción técnico­racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual.
  • UNESCO

    UNESCO
    UNESCO (1984) define la Tecnología Educativa como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación.
  • Chadwick

    Chadwick
    Chadwick (1987) define la TE, como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos.
  • Los años 90

    Los años 90
    Sancho Gil (1994) afirma que la debe ser “un saber que posibilite la organización de unos entornos de aprendizaje que sitúen al alumnado y al profesorado en las mejores condiciones posibles para perseguir las metas educativas consideradas personal y socialmente valiosas.
  • Campo de conocimiento

    Campo de conocimiento
    De Pablos, (1996) la tecnología educativa se
    consolida como un campo de conocimiento pedagógico de reflexión y teorización sobre la acción educativa
    planificada en función de contextos, caracterizada por el uso de medios tecnológicos.
  • Campo de Estudio

    Campo de Estudio
    Area Moreira (2009) señala que la tecnología educativa es un campo de estudio que se encarga del abordaje de todos los recursos instruccionales y audiovisuales; por tal motivo, el número de herramientas tecnológicas se ha multiplicado exponencialmente diseñadas para dinamizar los entornos escolares y promover la adquisición de nuevas competencias.
  • Disciplina encargada del Estudio de los Medios

    Disciplina encargada del Estudio de los Medios
    Serrano Sánchez (2016) afirman que la tecnología educativa constituye una disciplina encargada del estudio de los medios, materiales, portales web y plataformas tecnológicas al servicio
    de los procesos de aprendizaje; en cuyo campo se encuentran los recursos aplicados con fines formativos e instruccionales, diseñados originalmente como respuesta a las necesidades e inquietudes de los usuarios.