-
Agenda con objetivos, contenidos, actividades y procesos de evaluación.
El uso de la tecnología no debe eliminar las estrategias de análisis y debate.
Si no se emplea una adecuada estrategia para el aprendizaje se podría anular el desarrollo genuino de los procesos de pensamiento. -
Invita a la reflexión y sugiere métodos de apreciación y crítica en los procesos educativos.
Hace énfasis en el valor del conocimiento por medio de la apreciación y el pensamiento crítico.
Las herramientas de la Tecnología Educativa define situaciones temporales y en constante evolución. -
Resaltan y le dan un papel preponderante a la Tecnología Educativa.
La enseñanza se basa en la construcción de nuevo conocimiento por medio del trabajo colaborativo. -
Corriente post-modernista que critica la tradicional visión positivista.
Destaca la importancia de los lenguajes y las metáforas para poder interpretar los medios, invita a buscar contradicciones en los propios mensajes y en los de los demás.
Rompe con el modelo tradicional que otorga poder a los creadores de los mensajes instructivos en detrimento de los aprendices, estos últimos elaboran sus propios mensajes utilizando medios diversos. -
Hace énfasis en el papel del lenguaje y sus códigos, como un factor que determina el respeto de los roles económicos y sociales.
-
Define la tecnología educativa como el trabajo y el estudio de los procesos de significación que generan los distintos equipos tecnológicos y demás material didáctico dentro de los proceso culturales, siempre con el animo de obtener teorías explicativas y descriptivas que iluminen el empleo de equipos técnicos o inspiren el diseño, la producción y la evaluación de materiales y mensajes didácticos.
-
Según Escudero el medio de enseñanza es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos.
-
Con un enfoque práctico que se basa en las experiencias previas y dentro de un contexto social y familiar del individuo.
-
La interacción simbólica hace referencia al proceso en el cual los humanos interactúan con signos para construir significados, mediante estas interacciones se adquieren información e ideas que permiten entender nuestras propias experiencias y las de los demás.
-
Pedagogía por objetivos.
Diseño, desarrollo y análisis curricular.
Contexto social del alumno.
Psicología del aprendizaje. -
El nacimiento de las micro-computadoras se dió en EEUU, a partir de la comercialización de los primeros microprocesadores con unidades de almacenamiento secundario: discos duros y discos flexibles.
Utilización de los ordenadores con fines educativos. -
Origen de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica.
Desarrollo y auge de los mass media.
Visión tecnocrática de la educación.
Tecnología Educativa centrada en el producto.
Generación Audiovisual: Televisión, radio, proyectores de películas y diapositivas. -
La máquina de enseñar.
Mantuvo la importancia del carácter de la psicología y la necesidad de utilizar métodos experimentales que le permitían controlar las investigaciones en los terrenos de la enseñanza y el aprendizaje.
Fué uno de los impulsores de la enseñanza denominada diseño instructivo. -
Aplicación en la escuela de diversos materiales como el cine mudo o sonoro, periódicos escolares, imágenes fijas con la posibilidad de ser vistas directamente o proyectadas en forma de diapositivas o filminas.
-
S. XIX - Fuertes defensores de la línea Paidocéntrica , destacando la importancia de los medios y los métodos instructivos.
-
S. XVIII - Enfatiza en la importancia de los medios y los métodos instructivos.
El acto de enseñar es instruccional y debe girar en torno al estudiante. -
S. XVII - Brinda las bases de la tecnología educativa con la didáctica y demás ciencias pedagógicas,
Dan gran importancia a los medios audiovisuales.
Su gran Obra Didáctica Magna, buscando la sistematización de los procesos educativos. -
S. V - Dan importancia a la instrucción grupal sistémica junto con la creación de una teoría sobre educación y enseñanza, dando paso a los primeros ideales pedagógicos.