-
El papel ha sido desde su aparición el soporte principal para la transmisión del conocimiento. Su origen está en los papiros datados en el año 2200 a.C. Posteriormente, en el siglo I a. de C. se inventó el papel con las características que han trascendido a lo largo del tiempo
-
La industrialización marcará la evolución de la tecnología educativa a través de la invención de dos objetos que hoy en día nos resultan de lo más cotidiano. El empleo del grafito para la escritura se materializó en la aparición del lápiz en 1790. Más tarde su producción mecanizada llevó a su uso escolar en todo el mundo
-
Después se inventó la pizarra como medio para compartir el conocimiento con todo el alumnado al mismo tiempo. Aunque su uso ha evolucionado a través de los distintos materiales empleados, su aparición fue determinante en la evolución de las tecnologías para la educación, ya que cambió para siempre la organización del aula.
-
Cuando surgió la radio en la década de 1920, la sociedad no tardó mucho en comprender su capacidad transformadora dentro de la historia de la tecnología educativa
-
la difusión masiva de contenido audiovisual que vino con la televisión vio su apogeo en la década de 1960, con documentales y demostraciones de procesos en video. Estos fueron los primeros contenidos desarrollados para la TV.
-
Los primeros antecedentes de la tecnología computacional aplicada a la educación se remontan al sistema PLATO, que consistía en un archivo público con contenidos relacionados con la asistencia técnica que cualquier usuario podía revisar y modifica
-
En 1991, el mundo conoció la Word Wide Web (WWW). Poco después, en 1995, se lanzaron los primeros LMS que podían gestionarse desde cualquier parte del mundo vía Internet.
-
Más adelante, en 2008, se creó el primer MOOC sin límite de participantes. El formato de un MOOC se caracteriza porque las clases son 100% a distancia, cortas y accesibles por internet. Estas plataformas, a diferencia de las primeras, ofrecen soluciones como blogs, wikis, videos de YouTube, integración con Twitter, Skype y Facebook, y accesibilidad vía dispositivos móviles.
-
Con la llegada de la pandemia se tuvo que recurrir de una forma precisa a las tecnologías educativas, por el cierre de los centros educativos se tuvieron que implementar las clases virtuales y el uso de diferentes herramientas de esta índole