-
Los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban la ciudad.
-
Reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Dio inicio la investigación empírica sobre los medios de enseñanza con los estudios de Thorndike y Gates sobre el recuento de palabras en textos escolares en los EUA.
-
El psicólogo estadounidense Sidney Leavitt Pressey diseñó las primeras máquinas para apoyar la enseñanza,creadas para dar una respuesta correcta en forma inmediata al estudiante en pruebas de elección múltiple, para que los errores sirvieran para mejorar el desempeño en las respuestas.
-
Raíces de la disciplina (formación militar norteamericana)
-
Fascinación por los medios audiovisuales para el diseño y evaluación de la enseñanza.
-
Skinner planteó la posibilidad de la “tecnificación de la enseñanza” mediante el uso de máquinas en su libro The Science of Learning and de Art of Teaching, posterior a ese libro escribió Teaching Machines.
-
Enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.
-
Engler, las TE pueden definirse de dos formas: la primera como hardware y la segunda como un proceso por medio del cual nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta a los problemas de la instrucción.
-
Tecnología instruccional: siempre ha existido la aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver los problemas de unos contextos específicos de enseñanza, y por otra la preocupación por incorporación de diferentes medios y recursos a las situaciones de enseñanza.
-
Drobov: además de considerar el hardware y software se introduce un nuevo elemento “orgware”, que es un componente estructural de un sistema tecnológico, con la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores, su interacción con otros elementos y con otros sistemas de naturaleza diferente.
-
La fundamentación en tecnología educativa se fundamentó en la teoría cognitiva, por lo que hay una evolución de la investigación sobre medios del enfoque del aprendizaje del conductismo al de la psicología cognitiva.
-
Diferentes autores (Papert, Novack, Ausubel, Minsky, Gowin, Hanesian, y Resnck) desarrollaron una nueva línea de investigación educativa en los EUA, que se fundamentó en las teorías cognitiva y psicogenética, y tendría un impacto importante en el estudio de esos medios y sus aplicaciones en la enseñanza. La investigación se centró en los procesos de instrucción y aprendizaje desde el aprendiz y la “mediación” de las tecnologías de la información.
-
El concepto de tecnología educativa emergió vinculado al uso en educación de los medios audiovisuales modernos, concepto que fue recogido por la UNESCO.
-
Crisis de la perspectiva tecnocrática sobre la enseñanza y el surgimiento del interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
-
Se empezó a estudiar el impacto de las TIC en la educación en América Latina.
-
Electricismo teórico e influencia de las tesis posmodernas en la TE.