-
Comparar objetivos y resultados, para clasificar en una escala medible.
Rol docente: Diseñar instrumentos de medición (exámenes-cuestionarios)
Función: Comprobación del rendimiento académico. Desestima la formación del recurso humano integralmente. Cuantifica: valora el rendimiento académico. -
- Dominio de los objetivos.
- Registra la presencia o ausencia de los conocimientos planteados al inicio del proceso educativo. Lo cual le permite al docente, relacionar los datos con los objetivos de aprendizaje. Es decir, lo que se desea (objetivos) con lo que realmente se logra (logros).
-
Plantea: Objetivos - proceso - resultados Objetivo principal: Dar información sobre el alcance de los objetivos propuestos en el módulo académico. Dando resultados cuantitativos del proceso realizado en el aula de clase. Su enfoque es meramente cuantitativo, no permite la reflexión ni el análisis independiente del estudiante.
-
Operaciones - contenidos - productos Entran en juego: la memoria y procesos cognitivos. La evaluación continúa conservando su enfoque memorístico, pero entran en juego procesos cognitivos como la percepción, la atención, el lenguaje y el pensamiento.
-
La evaluación tiene en cuenta aspectos COGNITIVOS - PSICOMOTOR - AFECTIVO. Su enfoque:
- Conocimiento
- Comprensión
- Análisis
- Síntesis
- Evaluación La cual consiste en no sólo la memorización, sino que los alumnos lleguen a desarrollar habilidades que les permitan utilizar el conocimiento adquirido como herramientas para la resolución de problemas reales. -
La evaluación adquiere un componente afectivo. En sus niveles: Recepción - respuesta - valoración - organización - caracterización por escala de VALORES. Entran en juego, características propias del entorno y el carácter de las personas, vistas desde un punto de vista más profundo y social.
-
PENSAMIENTO Guía - reflexión Niveles: Percepción, establecimiento, respuesta guiada, mecanismo, complejidad, adaptación y organización. La reflexión como punto de partida, para evaluar el proceso educativo, deja de lado la memoria y la repetición, para darle paso a la reflexión autónoma,
-
Confronta al estudiante con su propio aprendizaje, para que él mismo pueda identificar avances, realizar actividades de refuerzo o correctivas.
Lo cual, le da un giro al concepto tradicional de evaluación. Siendo el mismo estudiante quien examina y reflexiona sobre su propio proceso, llegando a identificar sus propias debilidades, para que luego de un proceso de guía del docente, pueda fortalecer su proceso. -
Habilidades físicas Niveles: Comunicación, percepción, movimiento, fuerza, destreza, coordinación y operación de herramientas. Las habilidades motoras y motrices y la capacidad de utilizar herramientas, comienzan a responder a la necesidad de formar personas para el trabajo.
-
Los conocimientos, habilidades y actitudes, se relacionan específicamente con el conocimiento cognitivo, psicomotor y afectivo. Contempla: habilidades intelectuales, estrategias, cognitivas, información verbal, habilidades motoras y la actitud.
-
La naturaleza de los contenidos Niveles: Conocimiento factual, conceptual, procedimental y metacognitivo.
-
La toma de decisiones forma estudiantes competentes. Niveles: Conciencia del ser, sistema metacognitivo, utilización del conocimiento, análisis, comprensión, recordar.
-
Actividades relacionadas con el manejo de equipos de computo.