-
Se publica bases para una política de educación especial. SE expanden los servicios de educación y los centros psicopedagógicos.
-
Se realizan modificaciones al reglamento interior de la sep. Se cambia el término niños atípicos por el de niños con requerimientos de educación especial.
-
En 1984, la UNESCO aceptó el lenguaje de señas para el uso en la educación de niños y jóvenes sordos.
-
El apoyo que brinda este servicio está dirigido a la escuela regular, principalmente a alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) .
-
Objetivo general :Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial
-
La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crea el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.
Las Personas con Discapacidad son la primera minoría del mundo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, Esther Zúñiga Macías, profesora de la ENTS, apuntó en un comunicado que este grupo de personas son la primera minoría del mundo. -
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Básica realizó la Primera Reunión Nacional de Educación Especial 2019, en el marco del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), con la participación de 42 Responsables de Educación Especial de las 32 entidades federativas y subsistemas.El encuentro se realizó para fortalecer el trabajo pedagógico, normativo y operativo de los servicios de educación especial.
-
-
En México, se emitieron las Reglas de Operación del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) para el ejercicio fiscal