-
primeros indicios sobre la conciencia de los riesgos laborales surgen en las civilizaciones antiguas, donde se empiezan a construir viviendas y utensilios y materiales para promover a el trabajador
-
expedición del código sustantivo del trabajo, que regula por primera vez los aspectos relacionados con los protocolos de higiene y seguridad laboral en Colombia
-
aprobación del reglamento del seguro social que asume la responsabilidad de los riesgos de trabajo a cargo del empleador
-
se establece la regulación del seguro social en riesgo de trabajo
-
Se inicia internacionalmente una mayor conciencia legislativa sobre la prevención en riesgos laborales, promoviendo leyes marco en países como Gran Bretaña (1974), EE. UU. (1970), Francia (1976),
-
Se promulga la Ley 9, considerada un punto clave en la organización de la salud ocupacional en Colombia, alineándose con tendencias internacionales
-
Se continúa fortaleciendo el marco legal y se hacen esfuerzos en la capacitación y en la organización de seguros para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Se realiza un esfuerzo de difusión y capacitación en salud ocupacional en Colombia, incluyendo cursos y videoconferencias organizados por SENA
-
Se realiza el Día Nacional de la Salud en el Mundo del Trabajo resaltando la importancia de la prevención y seguridad laboral
-
Se refuerza la importancia de la participación del Estado en la garantizar la salud en el trabajo y la atención de riesgos, con énfasis en capacitación y prevención
-
Se realiza una investigación dirigida que revisa la evolución y el impacto de la salud ocupacional en el sistema colombiano, destacando avances y desafíos
-
Surge una mayor legislación y regulación para la protección del trabajador, enmarcada en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, con el fin de mejorar las condiciones laborales y prevenir accidentes
-
Se fortalece la reglamentación y la regulación del sistema de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la implementación de nuevas políticas y normativas que buscan mejorar la protección de los trabajadores
-
Se promueve la actualización de la legislación de salud ocupacional, consolidando las responsabilidades de empleadores, trabajadores y el Estado en la prevención de riesgos laborales y en la promoción de ambientes de trabajo seguros.
-
Colombia continua avanzando en la institucionalización de políticas de prevención y protección,