-
Desarrollo exitoso de un curso de taquigrafía por correspondencia que consistía en tarjetas, apoyado por intercambio postal.
-
Origina las escuelas internacionales por correspondencia.
-
Imparten el primer curso de lenguas con materiales diseñados
para autoestudio.
Fundación del primer instituto para la enseñanza de lenguas
extranjeras por correspondencia. -
Otorga títulos a estudiantes externos que estudiaban por
correspondencia. -
Inicia la oferta de cursos completos a distancia.
-
Creación del primer de departamento para estudios por
correspondencia. -
Comienza actividades de formación por correspondencia.
-
Primera Universidad que solo ofrecía cursos a distancia.
-
Oferta de cursos soportados en comunicación telefónica.
-
Creación de la Standford Instructional Network Television.
-
Creación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
en España. -
Creación de la primera universidad a distancia en Alemania
-
Creación de la primera universidad en Colombia que solo ofrecería programas tecnológicos y profesionales a distancia.
-
Creación de la primera institución que ofertó grados y cursos de educación continua de ingeniería por televisión vía satélite.
-
En convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga
(y posteriormente, en 1995-1996, con las universidades que
conforman la Red José Celestino Mutis), esta institución
comenzó a ofrecer programas académicos a distancia
(maestrías) mediante clases satelitales producidas en
México. -
Se inició la oferta de cursos desde estas universidades, algunos de los cuales continúan hasta el presente.
-
Programa de Educación a Distancia convenido entre la SEP, ILCE Y DGTV, en México al aplicar los sistemas de Red Escolar y Videoteca Nacional Educativa, y la red satelital EDUSAT, la UNAM, con su Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia con una red nacional de videoconferencia e Internet.
El IPN con el Programa de Educación Continua y a Distancia, que utiliza su Red Satelital y el ITESM con su sistema de Universidad Virtual en más de 30 campus. -
La ANUIES en el año 2000 incorpora una importante discusión sobre la educación a distancia para la educación superior en nuestro país, creándose el “Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia. Líneas estratégicas para su desarrollo” en la XXXI de Asamblea General Ordinaria encuentro internacional de educación superior “Virtual Educa 2005”