-
La creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en 1944, con el propósito de capacitar a maestros en servicio sin interrumpir su labor docente, fue el primer esfuerzo, en México y en América Latina, de Educación Abierta y Distancia. Hasta 1971, el enfoque de la modalidad se centró en tres objetivos: formación y actualización de docentes para el nivel educativo básico; atención a la demanda del entonces nivel medio básico; y alfabetización de adultos.
-
En el ámbito de la educación superior se aborda esta forma educativa desde 1972, mediante la creación del Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). -
El Sistema Abierto de Enseñanza del Instituto Politécnico Nacional se fundó en 1974 y aunque no era propiamente a distancia su aparición marca una pauta en la incorporación de modalidades no escolarizadas en la educación superior. http://www.mexicomaxico.org/IPN/CronoIPN.htm
-
En 1976 se lanzó el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial para atender, igualmente, a quienes no podían asistir al sistema escolarizado y ese mismo año fue creado el Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia (SEAD) del Colegio de Bachilleres. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5045504&fecha=16/06/2008.
-
En 1978 el gobierno federal creó el Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos, que duró hasta 1984, cuando.se trasladaron sus funciones a la Dirección General de Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP). https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/d3c9731a-2b58-4778-a9c9-ec1a7021eb34/a69.pdf
-
En 1979 la UPN (Universidad Pedagógica Nacional) creó el Sistema de Educación a Distancia y en 1980 se estableció el Sistema de Enseñanza a Distancia de la Universidad Veracruzana y el Telebachillerato de Veracruz. https://www.gob.mx/upn/acciones-y-programas/pidi
-
que duró hasta 1984, cuando.se trasladaron sus funciones a la Dirección General de Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP). https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1FLDB_enMX524MX525&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=fecha+de+creacion+de+la+Direcci%C3%B3n+General+de+Evaluaci%C3%B3n+Educativa+de+la+Secretar%C3%ADa+de+Educaci%C3%B3n+P%C3%BAblica
-
En 1991 surge la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD), es hasta mediados de la década de los noventa en que con el desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación e información (NTCI) las instituciones de educación superior, inicia esfuerzos para conformar, consolidar o participar en proyectos de Educación Abierta y a Distancia. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Cercania_de_la_distancia_web.pdf
-
en 1997 el Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Monterrey (ITESM) fundó la Universidad Virtual, no se encontró en referencia alguna el mes y día exacto, solo el año.
-
celebrada en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en diciembre de 1998, los titulares de las instituciones educativas acordaron: de un Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia en dos vertientes:
a) Desarrollo de Redes (soporte técnico)
b) Desarrollo Académico (Diseño e Implementación de programas, cursos y formación de personal capacitado en educación superior abierta y a distancia) -
En la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se realiza la Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones Afines, presentándose el documento: "Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia".
-
El documento: La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES, es aprobado durante la XXX Sesión Ordinaria de la Asamblea General, Universidad Veracruzana e Instituto Tecnológico de Veracruz, 12 y 13 de noviembre de 1999.
-
Esta primera versión del documento fue sometida al análisis y discusión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines en su XIV Reunión Ordinaria celebrada en Colima, Colima, en diciembre de 1999
-
La segunda versión, en agosto-septiembre del 2000, la Secretaría General Ejecutiva, el Consejo Regional Sur-Sureste y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, convocaron a la Primera Reunión Nacional de Educación a Distancia (primera de la Red Nacional)
-
La tercera versión del documento es presentada en diciembre de 1999 y aprobada, en lo general, en la XXXI Asamblea General Ordinaria en su sesión el 16 de octubre de 2000 en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-
En 2004 la UDG (Universidad de Guadalajara) dictaminó el Sistema de Universidad Virtual. No se encontró el día y el mes de creación.
-
En 2011, la Universidad Virtual de Michoacán. No se encontró el mes y día.
-
En 2007 surgió la Universidad Virtual de Guanajuato. No se encontró el mes y día.
-
En 2012, la Universidad Digital del Estado de México y también la Universidad Abierta y a Distancia de México. No se encontró el mes y día.