E learning

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y E-LEARNING. -Judith Masiel Del Prado Cerchiaro-

  • Primera Generación

    Primera Generación

    Modelo Por Correspondencia (Finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX). en 1892 la Universidad de Chicago creó un curso por correspondencia para universitarios y otras universidades como la Calvert en Baltimore adoptaron esta modalidad para la escuela primaria.
    La interacción estudiante-docente era mínima; se usaban medios impresos y servicios postales.
  • Primera Máquina de Enseñanza

    Primera Máquina de Enseñanza

    Creada en 1924 por Sidney L. Pressey. Esta máquina originalmente suministraba preguntas de opción múltiple a los estudiantes y podía ajustarse de modo que avanzara únicamente cuando el estudiante conseguía la respuesta correcta.
  • Segunda Generación

    Segunda Generación

    Modelo Multimedia: Aparece a finales de los años 60 por creación de la Open University Británica quien ofrecía educación para adultos que no pudieron recibirla en su momento. Este modelo incorpora a la educación a distancia elementos como el vídeo y materiales de hipertexto e hipermedia combinados con recursos como medios de comunicación: teléfono, televisión, radio que
  • Cursos Telefónicos

    Cursos Telefónicos

    Surgen en 1965 cuando University of Wisconsin-Madison desarrolla y oferta cursos basados en comunicación telefónica
  • Tercera Generación

    Tercera Generación

    Enseñanza Telemática. Surge a partir de 1970 de la mano con la evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se caracterizó por la inclusión de las telecomunicaciones con diferentes medio educativos. Aparecen los computadores personales, el internet, el correo electrónico y entra en auge el CD-ROM como medio principal de la educación a distancia interactiva junto con las videoconferencias que permitían la interacción en el momento.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación

    Formación a través de Internet o E-learning o Aprendizaje Flexible. Inicia a mediados de los años 90´s cuando se empiezan a usar los campus virtuales (LMS). Nace el concepto de E-learning y de esta manera se va superando el aislamiento característico de la educación a distancia tradicional, logrando mayor interacción del profesor con el estudiante. Se incorporaron ideas sobre la personalización de la información y mayor actividades y participación del estudiante.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación

    Generación del Campus Virtual. Surge a partir del año 2000. Caracterizada por el auge de plataformas online que fueron promovidas por empresas pero principalmente universidades o instituciones de educación superior, donde la educación a distancias se gestionaba desde una herramienta de campus virtual que involucraba otras herramientas a su vez.
  • ....Quinta Generación

    ....Quinta Generación

    En el 2001 fue creada la plataforma MOODLE, uno de los LMS más usado a nivel mundial y en el 2002 surge el término B-Learning como un nuevo modelo de formación mixto que combina el aprendizaje on-line con el presencial.
  • Sexta Generación

    Sexta Generación

    Web 2.0. Surge a partir del 2004 y en avance hasta la actualidad. Se caracteriza por la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WWW, como son wikis, blogs, mashups y redes sociales, apps y comunidades web, lo que posibilita una educación mas abierta, no centrada en una sola plataforma y basada más en tareas que en gestión de contenido