-
En la Gaceta de Boston.
Apareció publicado un anuncio de material de enseñanza y tutorías por correspondencia. Los cursos impartidos, en ese entonces, fueron desde cursos de taquigrafía hasta cursos de idiomas. -
Un anuncio de un periódico de Suecia de 1833 ofrecía la oportunidad para estudiar ‘redacción por medio del correo
-
El servicio de correo por estampillas permitió a Isaac Pitman ofrecer cursos de taquigrafía vía correspondencia.
Tres años más tarde, este tipo de instrucción se formalizó con la fundación de la Sociedad de Fonográfica por Correspondencia, que fue precursora de los institutos de Educación Superior Sir Isaac Pitman -
En los Estados Unidos se fundó la sociedad bostoniana de Anna Teicknor cuyo fin era impulsar la educación y los estudios realizados en el hogar. Atrajo a más de 10,000 estudiantes.
-
De 1883 a 1891, el estado de Nueva York autorizó varios grados
académicos a través de la Universidad Chautaunqua de Artes Liberales para estudiantes que completaran los requisitos de cursos institucionales de verano y cursos por correspondencia. -
En Chicago, la escuela de correspondencia incluyó el departamento de extensión universitaria como una de sus cinco divisiones.
-
Thomas J. Foster, desarrolló un curso por correspondencia sobre minas y prevención de accidentes internos en Pennsylvannia. (The international Correspondence Schools).
-
Thomas J. Foster, editor de The Mining Herald, periódico
publicado en la parte este de Pennsylvania, en los Estados Unidos, desarrolló un curso por correspondencia sobre minas y prevención de accidentes mineros. Su negocio evolucionó hasta convertirse en The International Correspondence Schools (Escuelas Internacionales por Correspondencia) -
La universidad de Nebraska comenzó a experimentar con cursos por correspondencia a nivel bachillerato.
-
En Brasil, se creó el instituto Radio Monitor.
-
En Colombia, nacieron las Escuelas Radiofónicas con la Acción Cultural Popular.
-
Cursos universitario con valor curricular vía transmisión televisiva. "Semestres al amanecer" transmitida por CBS (1957-1982).
-
En Argentina, nace la telescuela primaria del Ministerio de Cultura y Educación y la Telescuela técnica, dirigida a la formación de oficios.
-
En México, se crean los primeros Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
-Aparece la telesecundaria.
-Aparece el centro para el estudio de medios y procedimientos avanzados de la educación (CEMPAE). Que desaparece en 1983. -
La Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa educadores de hombres nuevos
-
En República Dominicana, se fundaron los centros APEC de ED, con la finalidad de ofrecer programas educativos a distancia.
-
En Ecuador, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de enseñanza a distancia.
-
La Fundación Brasileña de Educación (FUBRAE) desarrolló la formación de docentes
-
El Instituto Politécnico Nacional inició su sistema abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
-
En Venezuela, nace la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Abierta.
-
Colegio de Bachilleres, inició su Sistema de Enseñanza Abierta.
-
Se crea la Asociación Argentina de ED
-
En Cuba, el ministerio de educación decidió crear la facultad de Enseñanza Dirigida para la profesionalización de los trabajadores de educación superior.
-
El gobierno de Colombia aprobó un decreto de inspección a la educación abierta y a distancia y se creó el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el Instituto Colombiano para el Fomento de la ED.
-
Se crea la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia.
-
En Chile, la red universitaria (REUNA) se conectó a internet.
-
En Estados Unidos, se constituyó definitivamente el Consorcio-Red de educación a distancia en América (CREAD)
-
-Inicia la oferta de cursos superiores a distancia por medios impresos
-Comienza la difusión de internet en las instituciones de enseñanza superior. -
Se pone en marcha el Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.
-
El Ministerio de Educación Superior aprobó la creación de un Centro de referencia para la educación avanzada y la elaboración de un modelo para la formación a distancia.
-
Se crea el Sistema Virtual para la Educación Superior (SIVES).
-
Las instituciones universitarias recibieron permiso oficial para actuar en la ED.
-
Se desarrollaron proyectos, programas y acciones de educación virtual.
-
Primer encuentro de Tecnología instruccional y Educación a distancia realizado en la universidad de Caracas