-
Con la creación de la Radiodifusora Nacional de Colombia en 1941, se da inicio a los primeros acercamientos a la educación a distancia. Educación por radio de la RNC tuvo como objetivo la formación académica y cultural de sus oyentes en el territorio nacional
-
Con la creación de Radio Sutatenza, se impulsan las Escuelas Radiofónicas que buscaban la formación integral del campesinado colombiano. La ACPO fue fundada por Monseñor José Joaquín Salcedo
-
Bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se desarrolló el proyecto de televisión educativa que sirvió para la formación de bachillerato y la alfabetización de la población Link text
-
Se inició en la misma década otra experiencia de formación a distancia, a través de la televisión; en 1972 la Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa Educadores de hombres nuevos
-
En el período 1973-75 fueron ocho las universidades colombianas que establecieron algún programa a distancia (Antioquía, Valle, Javeriana, Santo Tomás...)
-
Una de las instituciones pioneras de esta área geográfica en la oferta de estudios a distancia fue la Universidad Abierta de la Sabana, con sede central en Bogotá, que impartió los primeros cursos a través de esta modalidad
-
1981 la Universidad de San Buenaventura-Seccional de Cali recogía las iniciales consideraciones del gobierno en cuanto a la solución de problemas de capacitación mediante enseñanzas no convencionales y empezó impartiendo a distancia la Licenciatura en Educación Primaria.
-
En 1982 el gobierno de Colombia aprueba un Decreto por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES), con funciones de promoción, asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia
-
1983 se crean los programas de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Francisco de Paula Santander
-
La ley 30 de 1992 re-organizó el sistema de Educación Superior en Colombia. La Educación abierta y a distancia quedó establecida como una metodología de formación
-
En 2008 el Ministerio de Educación ayudó a instituciones de formación técnica y tecnológica a migrar sus programas de modelos de educación a distancia hacia el mundo virtual. De dicho ejercicio, 18 programas técnicos ya funcionan completamente en Internet.
-
El Decreto 1295 de 2010 determinó la educación a distancia y pasó de considerarse como METODOLOGÍA a constituirse como PROGRAMA ACADÉMICO, por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de Educación Superior