-
La interacción se lleva a cabo por medio de cartas y otros documentos escritos o impresos que se envían por correo.
-
Utilizan diversos medios tecnológicos, terrestres, satelitales, televisión por cable y radio, para transmitir disertaciones en vivo o grabadas, dirigidas a estudiantes individuales en sus hogares o a grupos de estudiantes en aulas remotas donde también reciben algún tipo de apoyo presencial.
-
Materiales basados en la computadora, y generalmente también incluyen algún tipo de apoyo presencial para el estudiante individual o para el grupo.
-
Permiten modelos de interacción del tipo profesor-alumno, alumno-alumno, “uno a uno”, “uno a muchos”, tanto sincrónica como asincrónicamente, por medio de correo electrónico, conferencias por computadora, boletines electrónicos, entre otros.