-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usaron este método. -
Si un albañil construye una casa para un hombre, y si su trabajo no es bueno y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte, según el Código de Hammurabi. -
Etapa artesanal: Producción, divisiones de trabajo. Los maestros artesanos eran los formadores de los aprendices, se comparaban los trabajos de los artesanos con medidas y pesos pero quien escogía era el cliente.
-
En la revolución industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo y a partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios. -
Se inicia la revolución industrial y reemplazan el trabajo de los artesanos , nacen los patrones, la división de trabajo y la estandarizan de productos.
En 1900 aparece el supervisor quien era responsable de la calidad directamente.
Aparece Taylor donde intenta solucionar problemas por medio de la planificación y división de procesos capacitando a los obreros. Henry Ford aparece con la línea continua de montaje para automóviles . -
Charles Babbage. Reafirma la idea de la especialización del trabajo a la que añade una ventaja: la disminución del tiempo necesario para que un trabajador aprenda una tarea. -
Walter A. Shewhart y su equipo de trabajo, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas al control de calidad, dando origen a lo que hoy se conoce como Control Estadístico de la Calidad. -
Se introduce la estadística (planes de muestreo) a la inspección, reduciendo los costes al evitar controlar el 100 % de las piezas.
Control Estadístico de Procesos, 14 puntos para la mejora continua, reacción en cadena positiva. -
Las empresas se dan cuenta de establecer parámetros de calidad, se crean departamentos de inspección para controlar. Antes de entregar al cliente se realizaba una inspección final. Detectaban y prevenían los defectos de fabricación.
El control garantizaba conocer las fallas de productos y tomar acciones correctivas para los procesos. -
El ciclo PDCA fue creado en los años 20 por Walter Andrew Shewhart un físico estadounidense conocido por ser pionero en el control de calidad estadístico. El ciclo PDCA es llamado así debido al nombre en inglés de cada una de sus etapas: P: del verbo “Plan”, o planear.
D: del verbo “Do”, hacer o llevar a cabo.
C: del verbo “Check” comprobar, analizar o verificar.
A: del verbo “Actuar”, para corregir los errores o fallos. -
Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad). En los Estados Unidos se impulsó el control de calidad el cual era: garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz, en la cantidad y en el momento preciso.
Al finalizar la guerra, los japoneses se interesan por las ideas de Shewhart, Deming, Juran y otros, que forjan los primeros pasos de la gestión de la calidad moderna. -
Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas. -
Joseph Moses Juran. “aptitud para el uso o adecuación al uso”.
Se funda en Estados Unidos la American Society for Quality Control (ASQC) como resultado de la fusión de 17 sociedades locales de control de calidad. Su objetivo fue compartir información sobre control estadístico de la calidad y mantener la calidad de los materiales de guerra. -
Nace en este periodo la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (UCIJ, más conocida como JUSE), entidad independiente del gobierno japonés que reúne grupos de empresarios, representantes del gobierno y académico. En Londres se reúnen representantes de 25 países y decidieron crear una organización internacional, cuyo objeto sería facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares industriales, la International Standard Organization (ISO). -
El padre de la Administración por Calidad.
Invento el Sistema Just in Time con Taichi
El sistema maestro de la empresa Toyota con Ohno. Shingo determinó un mecanismo sociotécnico, con una serie de procesos y prácticas filosóficas.
Sistema de manufactura esbelta.
Cambio rápido de instrumento ( SMED) -
Tras la segunda guerra mundial, se da en Japón la llamada Revolución de la Calidad, el país necesitaba renacer y cambiar su filosofía de vender productos a bajo precio y carentes de calidad.
Surge un nuevo enfoque en la gestión de la calidad denominado Aseguramiento de la Calidad, el cual tiene como finalidad comprobar que se realizan todas las actividades satisfactoriamente de modo que el producto resultante sea adecuado. -
Comienza el desarrollo de las normas para asegurar la calidad como prevención. Con la inspección trataban de no sacar productos defectuosos al mercado, dándose cuenta que estos defectos se daban en las fases de los procesos por ellos pasan de la inspección al control desde el inicio del proceso hasta la entrega al cliente cumpliendo con todos los requisitos.
-
Es el creador de “Control total de calidad” cual completó mientras obtenía el grado doctoral en Massachussets Institute of Technology, en 1951, es el recibidor de numerosas medallas y honores por parte de asociaciones de calidad alrededor del mundo. Su idea de la calidad es: un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización. Control total de calidad es un termino para toda organización e involucra la puesta en práctica de actividades orientadas hacia el cliente. -
"DISEÑO ROBUSTO" (CONTROL DE CALIDAD)
Cada vez que se diseña un producto, se hace pensando en que va a cumplir con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto estándar; a esto se le llama “calidad aceptable”.
El tipo de diseño que Taguchi propone es que se haga mayor énfasis en las necesidades que le interesan al consumidor y que a su vez, se ahorre dinero en las que no le interesen. -
Para reforzar el entendimiento del concepto aparecen los denominados 10 principios fundamentales del control de la calidad total. Estos principios planteados por Feigenbaum sientan las bases de un sistema operando bajo TQC. -
En Martin- Marietta surgió un movimiento muy importante por la calidad, conocido como CERO DEFECTOS, que se enfocaba a elevar las expectativas de la administración y a motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.
Este enfoque de la calidad fue continuado y perfeccionado por Crosby. -
Consiste en la creación de elementos que detecten los defectos de producción y lo informen de inmediato para establecer la causa del problema y evitar que vuelva a ocurrir, esto se debe inspeccionar en la fuente para detectar a tiempo los errores. Inspección en la fuente dice que debemos reconocer que los empleados son seres humanos y, como tales, en ciertas ocasiones incurren en olvidos, de modo que es necesario incluir un poka- yoke que lo señale, y así se logre prevenir errores. -
Philip B. Crosby, divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad. -
La calidad lo resume en cuatro principios absolutos:
· Calidad es cumplir con los requisitos del cliente.
· El sistema de calidad es la prevención.
· El estándar de desempeño es cero defectos.
· La medición de la calidad es el precio del incumplimiento. -
Joseph M. Juran
Desarrolló la "trilogía de Juran," un enfoque de la gestión de que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad. -
Kaoru Ishikawa (1985), propuso técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos, desarrollo la ingeniería de los procesos, recupero y divulgo las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad (diagrama de Pareto, diagrama causa-efecto, histograma, estratificación, hojas de verificación, diagrama de dispersión y cartas de control), también es el creador de los círculos de calidad. -
ISO crea la Serie de Estandarización ISO 9000, adoptando la mayor parte de los elementos de la Norma Británica BS 5750. -
En 1970 el Deming populariza el concepto de calidad como método de Gestión para mejorar los procesos dentro de las organizaciones creando mejor cultura y mayor satisfacción a los clientes tanto de la empresa como los de afuera, creando empresas competitivas y con mejora continua.
-
Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad -
Gestión para el éxito sostenido, enfoque de gestión de calidad, proporciona directrices que van más allá de los requisitos establecidos en la ISO 9001, con el fin de considerar tanto la eficacia como la eficiencia de un sistema de gestión de calidad y por lo tanto el potencial de mejorar el desempeño de la organización. -
Requisitos, este es el estándar requerido para valorar la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables para de esta manera, cumplir con la satisfacción del cliente; es la única norma de la familia ISO 9000 con la cual se puede realizar una auditoría de tercera parte.