Calidad

Evolución de la Calidad

  • Taylorismo

    Taylorismo

    Propugnaba una clara división de funciones y tareas en las organizaciones; se generó una división en las personas que ejecutaban y organizaban.
  • Línea de montaje - Henry Ford

    Línea de montaje - Henry Ford

    El sistema requería que las piezas cumplieran con ciertos requisitos, por lo tanto, estableció las normas que debían de cumplir las piezas e impuso el concepto de control de calidad aplicada a los productos terminados.
  • Estadística - Planes de muestreo

    Estadística - Planes de muestreo

    Se comenzó a inspeccionar las diversas fases del proceso de producción y no solo el producto final, de esta manera evitarían devoluciones o pérdidas por productos finales con defectos.
  • Control estadístico de procesos

    Control estadístico de procesos

    W. Shewhart desarrolló ésta metodología, la cuál se encargaba de mantener bajo control los parámetros del proceso de los cuales dependía el producto final.
  • Taiichi Ohno

    Taiichi Ohno

    Desarrolló el sistema de gestión de la producción de just in time (JIT). Con este sistema se ayudó a evitar el despilfarro.
  • Genichi Taguchi

    Genichi Taguchi

    Desarrolló la ingeniería de la calidad, métodos para el diseño de productos y desarrollo de procesos de industrialización.
  • Kaoru Ishikawa

    Kaoru Ishikawa

    Desarrolló los círculos de calidad, que se refieren a un grupo pequeño de personas que resuelve los problemas operativos de una organización. Existe un canal de comunicación ascendente y descendente al igual que involucran a los trabajadores y eso aumenta su compromiso con la organización.
  • Edward Deming

    Edward Deming

    Sus principales aportaciones fueron: los catorce puntos para la gestión y la divulgación del ciclo PDCA de Shewhart.
  • Masaaki Imai

    Masaaki Imai

    Difusor del KAISEN, se refiere a la mejora continua orientada a las personas de la organización y cuenta con información abierta y compartida. Es aplicable a todos los ámbitos de la organización.
  • Joseph Juran

    Joseph Juran

    La trilogía de Juran sobre la gestión de calidad se basa en tres aspectos: planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.
  • Kiyoshi Suzaki

    Kiyoshi Suzaki

    Su principal aportación fue la teoría sobre la gestión visual, destaca la importancia de la disponibilidad de la información necesaria para cada persona en su puesto de trabajo. De igual forma implementó la "minicompañia", que se refiere a manejar cada área de la empresa como una compañía completa.