-
Primeras civilizaciones: Babilonia, Fenicios y Antiguo Egipto.
-
La calidad se determina por los esfuerzos de los artesanos individuales
-
Cambio del trabajo manual por el trabajo mecanizado.
El trabajador tenia el control de la producción. -
Introduce los principios de la administración científica para dividir el trabajo en unidades más pequeñas que puedan llevarse a cabo con mayor facilidad
-
Surge el supervisor quien asumía la responsabilidad por el trabajo.
-
Genera mejoría en la productividad y la calidad
-
-
Cambio obligatorio en la calidad de productos para aumentar ventas.
-
Nacen los pioneros del aseguramiento de la calidad.
Pioneros: Walter Shewart, Harold Dodge y George Edward. -
Uso de la inspección se controlan resultados.
Control estadístico de procesos, ciclo Shewart, Deming PHVC. Control de calidad. -
-
Inician experimentos diseñados para el desarrollo de productos y procesos.
-
-
Fundada en Estados Unidos.
-
Planteó las ventajas del control estadístico de la calidad.
Pronto las empresas asesoradas empezaron a reportar incrementos en la productividad, sin comprar equipos -
-
Compromiso de la alta gerencia con el control de la calidad es esencial.
La calidad responsabilidad de los gerentes. -
Calidad del diseño, desarrollo de nuevos productos.
Involucra a todas las funciones de la empresa.
Más limites, aumenta el costo y precio. -
Tiene calidad cuando cumple las exigencias de diseño.
Aumenta la rentabilidad. -
Estructuró los círculos de calidad.
-
La Calidad debe extenderse en toda la organización.
Presenta a la calidad total, es decir involucrando todos los aspectos en la organización, como un modo de vida corporativa que la guía hacia la excelencia. -
Elevar calidad disminuir costo. Círculos de calidad y mejora continua.
-
-
Satisfacer deseos reales y potenciales.
Siete herramientas básicas para analizar y mejora continua.
Mejora de Calidad -
Que hacer con lo que tengo y quiero.
Misión y Visión.
Integración, planeación estratégica y administración estratégica. Calidad Total. -
Aspectos ecológicos, morales y sociales Integración y gestión del conocimiento.