
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EN EL SIGLO XX CARLOS ANDRES PEREZ ISAQUITA-FLOR NUBIA MALPICA ESTUPIÑAN-GLORIA ISABEL AVENDAÑO
By flor malpica
-
ETAPA ARTESANAL
Se busca hacer las cosas bien independiente del costo y del esfuerzo necesario para ello.
Los objetivos son: Satisfacer al cliente, reconocer al artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único. -
CÓDIGO DE HAMMURABI
Declaraba que si un albañil construye una casa para un hombre y su trabajo no es fuerte y la casa de derrumba matando a su dueño el albañil será condenado a muerte. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se busca hacer muchas cosas no importando que sean de calidad.
Los objetivos son: Satisfacer la gran demanda de bienes y obtener beneficios. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Fabricación en serie implica la necesidad de estandarizar características de los productos para control de la calidad. (nace los inspectores de calidad a tiempo completo) -
APARECE EL ROL DEL SUPERVISOR
Que muchas veces era el mismo propietario el cual asumía la responsabilidad sobre la calidad del trabajo. -
INSPECCIÓN DE LA CALIDAD
En las fábricas se vio la conveniencia de introducir un departamento especial a cuyo cargo estuviera la tarea de inspección. A este nuevo organismo se le denominó control de calidad. -
WALTER SHEWHART
Introdujo el Control De La Calidad Estadístico, lo cual proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa.
El Dr. Shewhart creo el Ciclo de Mejoramiento PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual establece una metodología para resolver los problemas de calidad de una empresa y conduce al mejoramiento continuo. -
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
Los trabajos de investigación llevados por Bell Telephone Laboratories fueron el origen de lo que actualmente se denomina control estadístico de la calidad.
A finales de la década de los cuarenta, el control de calidad era parte ya de la enseñanza académica. -
Period: to
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Se busca asegurar la mayor eficacia del armamento, sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción.
El objetivo es garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz, en cantidad y en el momento preciso.
Identificación de la importancia de la calidad en la producción de armamento -
POSTGUERRA
En Japón se busca hacer las cosas bien a la primera y en el resto del mundo quieren producir cuanto más mejor.
Los objetivos son minimizar costos mediante la calidad, satisfacer al cliente, ser competitivo y satisfacer la gran demanda de bienes, causada por la guerra. -
EDWARD DEMING
°Planteo las ventajas del control estadístico de la calidad.
°Conceptualiza y desarrolla el círculo Deming para la mejora. °Establece 14 puntos para la gestión. Propone la cadena de Calidad – Productividad. -
SISTEMATIZACIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD
A partir de los años 50 se empieza a trabajar de forma sistemática en los conceptos de calidad. Se desarrollan las técnicas de fiabilidad. Los productos además de ser buenos inicialmente deben garantizar una vida útil mínima. -
JOSEPH JURAN
Manifestó la importancia del compromiso de la alta gerencia en la calidad.
Propone una trilogía para la elaboración del proceso de gestión de la calidad: Planeación, mejora y control. Diez etapas para mejorar la calidad. -
CONTROL DE CALIDAD
Promueve las técnicas de inspección en producción, para evitar las salidas de bienes defectuosos. Su objetivo es satisfacer las necesidades del producto. -
PHILIPS CROSBY
°El objetivo final debe ser la consecución de cero defectos.
°Las fases del cambio para lograr la calidad son: convicción de la dirección, compromiso de la alta gerencia y de todo el personal y conversión de la cultura organizacional.
°14 Puntos para el proceso de mejoramiento dentro de la organización en forma metódica. -
KAORU ISHIKAWA
°Manufacturar productos de alta calidad y bajo costo.
°Consideró que la aplicación de los círculos de calidad podría lograr la revitalización de la industria y efectuar una revolución conceptual en la gerencia.
°Desarrollo los diagramas de espinas pescado, de causa-efecto o de lshikawa.
°Demostró la importancia de las herramientas de calidad. Enfoque de mejoramiento continuo de los procesos. -
ARMAND V. FEIGENBAUM
°La calidad debe extenderse en toda la organización.
°Introdujo grandes avances al estudiar los costos de la calidad.
°Al introducir el concepto de la satisfacción total provoca que ya no sea suficiente cumplir con las especificaciones de un producto hay que buscar la satisfacción total del cliente. -
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Se fundamenta en los sistemas y procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. Sus objetivos son satisfacer al cliente, prevenir errores, reducir costos y ser competitivos. -
CALIDAD TOTAL
Se basa en la gestión de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente
Sus objetivos son la satisfacción del cliente, ser altamente competitivo y la mejora continua. -
CALIDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA
La calidad pasa a ser estrategia de competitividad en el momento en el que la alta gerencia toma como punto de partida para su planeación estratégica los requerimientos del consumidor y la calidad de los productos de los competidores. -
GENICHI TAGUCHI
°Desarrollo lo que se conoce como ingeniería de la calidad, métodos para el diseño de productos y desarrollo de procesos de industrialización.
°Su filosofía abarca toda la función de producción, desde el diseño hasta la fabricación. -
GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD
Pierde sentido la antigua distinción entre producto y servicio, lo que existe es el valor total para el cliente. -
BOUND ADAMS
La calidad evoluciona a través de cuatro etapas: La de inspección, La etapa del control estadístico del proceso, la de aseguramiento de la calidad y la etapa de la administración o gestión de la calidad total (TQM – Total Quality Management, década de los ochenta), donde se considera el mercado y las necesidades del consumidor, reconociendo el efecto estratégico de la calidad como una oportunidad competitiva.