-
La calidad se remonta al año 2150 a.C., época
en que la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”. -
Comenzaron a utilizar diferentes herramientas de medidas para garantizar que sus los diferentes elementos en sus construcciones fueran exactas.
-
En el siglo XIII empezaron existir los aprendices y los gremios, fenómenos que convirtió a los artesanos en instructores del
oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes. -
En este momento aparece la figura del mercader, que compra la
producción de los artesanos para comercializarla posteriormente. -
El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser
ensambladas en una etapa posterior de producción. -
Esta teoría determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad.
-
Crearon un departamento de ingeniería de inspección. George
Edwars y Walter Shewhart, miembros de dicho departamento, fueron sus líderes. -
Diseño una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad.
Diseño el famoso ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) -
Las primeras normas de calidad norteamericanas funcionaron precisamente en la industria militar y fueron llamadas las normas Z1.
-
Trabajó en la Universidad de Stanford capacitando a los
ingenieros militares en el control estadístico de calidad. -
Fabricar los productos bien al primer intento, Minimizar los costos de pérdidas de productos gracias a la calidad. Satisfacer las necesidades del cliente. Generar competitividad.
-
Fue establecida en mayo de 1946 por la Agencia de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Japón "Para hacer frente al rápido avance de la sociedad".
-
Deming llevó a Japón el ciclo PHVA
-
Ofrecer productos atractivos al cliente y ofrecer
mejores productos que la competencia. Metodo Taguchi.
Toyota uno los primeros en adoptar sus ideas. -
Creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, que apareció en 1951 en su libro Total Quality Control.
-
Contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad en Japon.
-
Desarrollo del método de Función de Despliegue de la Calidad (QFD).
-
vicepresidente de calidad de la empresa ITT, desarrolla un experimento basado en la experiencia conseguida por Martín Marrieta, donde se responsabiliza al operario por la calidad de
las operaciones que se le confíaN. -
Constituye los primeros círculos de control de calidad en
Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos. -
El milagro japonés.
-
Tercera etapa en el desarrollo de la Calidad. Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”.
-
Autor de la teoría Z: Cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés. Ouchi analiza la utilidad de aplicar el enfoque directivo japonés en el ámbito norteamericano.
-
Funda el Kaizan Institute para ayudar a las empresas occidentales a introducir los conceptos, sistemas y herramientas.
-
La competencia empieza a ser cada vez más fuerte, los mercados se globalizan y la industria occidental y particularmente la estadounidense, comienza a perder el liderazgo en sectores donde durante décadas había disfrutado de una posición ventajosa (automóviles, acero, semiconductores, ordenadores, etc.).
-
la Función del Líder crear y precisar los
sistemas de valores, punto de equilibrio entre
la organización y la autonomía personal.