-
En el código Hammurabi se puede leer “…si un arquitecto hizo una casa para otro, y no la
hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho
morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto” -
En algunas tumbas en la ciudad de Thebas, se demuestra la presencia de un inspector, quien verificaba que los bloques de piedra tuvieran las medidas adecuadas.
-
En la época medieval (siglos V - XV) la producción y comercialización se hacía en pequeños talleres, con el pasar del tiempo y la expansión del comercio, se dio lugar a la creación de los gremios, organizaciones que establecían especificaciones para materiales, procesos y productos elaborados.
-
Durante la revolución Industrial se enfoca en la producción en grandes cantidades sin importar la calidad de los productos.
-
La filosofía de Taylor era separar la función de planeación de la función de ejecución. A los administradores e ingenieros se les dio la tarea de planear; los supervisores y obreros se encargaron de la ejecución.
-
En los laboratorios de Bell Telephone en Estados Unidos, un equipo de investigadores dirigido por Walter A. Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas al control de calidad. Conocido actualmente como el Control Estadístico de la Calidad
-
Durante la segunda guerra mundial, las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas muy severas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo, para ello desarrollaron una serie de estándares como son las tablas de muestreo Militar Estándar, dándole un impulso a los conceptos estadísticos en la producción.
-
Joseph Juran, y el Dr. Edwards Deming presentaron a los japoneses técnicos de control de calidad estadístico que les ayudarían en sus esfuerzos de reconstrucción.
-
Se funda en Estados Unidos la American Society for Quality Control como resultado de la fusión de 17 sociedades locales de control de calidad. Con el objetivo de compartir información sobre control estadístico de la calidad luego de los avances obtenidos durante la II Guerra Mundial para mejorar y mantener la calidad de los materiales de guerra.
-
Delegados de 25 países se reunieron en Londres y decidieron crear una organización internacional, cuyo objeto sería facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares industriales, lo que originó la creación de la International Standard Organization
(ISO) -
Joseph Moses Juran explicó que la calidad es: “aptitud o idoneidad al uso se determina por aquellas características del producto que el usuario puede reconocer como beneficiosas para él. Para el usuario, la calidad es adecuación al uso, no conformidad con las especificaciones. El usuario final casi nunca sabe lo que hay en las especificaciones. Su evaluación de la calidad se basa en si el producto es adecuado al uso cuando se le sirve y si sigue siendo”
-
Pasada la segunda guerra mundial, se da en Japón la llamada Revolución de la Calidad, pues el país necesitaba renacer, encaminando todos sus esfuerzos a vender sus productos en el mercado internacional, cambiando su anterior filosofía caracterizada por vender productos a bajo precio y carentes de calidad.
-
Armand V. Feigenbaum definió la calidad total como: “un eficaz sistema de integrar el desarrollo de la calidad,
su mantenimiento y los esfuerzos de los diferentes grupos en una organización para mejorarla y así permitir
que la producción y los servicios se realicen en los
niveles más económicos que permitan la satisfacción
del cliente” -
Se crean los primeros círculos de calidad, por Kaoru Ishikawa, estos se basan en un sistema participativo de gestión mediante el cual los trabajadores se reúnen en grupos pequeños para realizar sugerencias y solucionar problemas relacionados con aspectos del propio trabajo.
-
La Food and Drug Administration (FDA) propone las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), como una guía buscando contribuir a la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos, como respuesta ante hechos graves y algunas veces fatales relacionados con la falta de inocuidad, pureza, eficiencia y carentes de calidad.
-
En Japón, cuando se acercaba a la concepción de la calidad desde un enfoque humano, se adopta el término de control de calidad total como calidad en toda la empresa, este mismo término se volvió popular en las empresas estadounidenses pero como Calidad Total, correspondiendo los dos términos a la definición dada por el profesor Feigenbaum.
-
La aplicación del modelo EFQM permite que cualquier tipo de organización realice un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y los resultados que está obteniendo dicha organización, y así elaborar un diagnóstico de su situación.
-
David Garvin agrupa las definiciones de calidad en cinco enfoques básicos: enfoque trascendente, enfoque basado en el producto, enfoque basado en el cliente, enfoque basado en la producción y el enfoque basado en el valor.
-
William Deming, definió la calidad como el grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un bajo coste, que debe ajustarse a las necesidades del mercado.
Según Deming la calidad no es otra cosa más que “una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua”. -
Su objetivo es la evaluación de la gestión de las organizaciones, identificando sus puntos fuertes y áreas de mejoras que sirvan para establecer planes de progreso y también sirva como información para el desarrollo y la planificación estratégica.