Calidadpaloma

Evolución de la calidad

  • CALIDAD TOTAL 4ta Etapa (actualidad)
    2017 BCE

    CALIDAD TOTAL 4ta Etapa (actualidad)

    Mejora continua de la calidad total, donde prevalece el trabajo el equipo la motivación estrategias dirigidas a retroalimentar los procesos productivos.
  • Adaptación a la nueva norma ISO 9001:2015
    2015 BCE

    Adaptación a la nueva norma ISO 9001:2015

    La norma ISO 9001:2015 se publicó el 23 de septiembre de 2015. La norma ISO 9001 versión 2015 ya puede ser implantada en una organización, aunque existe un periodo de transición de 3 años especialmente relevante para aquellas que tengan un certificado vigente bajo ISO 9001:2008.
    Para 2018 los ISO 9001:2008 ya no serán validos.
  • Borradores de actualización de ISO 9001:2015 y 14001:2015
    2012 BCE

    Borradores de actualización de ISO 9001:2015 y 14001:2015

    Desde junio de 2012 hasta Julio de 2015 se trabajó en la nueva edición de las normas ISO, donde sus planes de desarrollo fueron para facilitar la alineación del resto de normas de sistemas de gestión.
  • Actualizaciones de ISO
    2008 BCE

    Actualizaciones de ISO

    La primera edición de estas normas se publicó en 1987. Posteriormente ha sido modificada en 1994, 2000 y 2008,
    ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
    Esta norma que se utilizó para la implantación de sistemas de gestión de calidad.
  • Primera Edición de Normas ISO 9000
    1987 BCE

    Primera Edición de Normas ISO 9000

    Las normas ISO 9000:2000 se dividen en:
    ISO 9000:2000: Sistemas de Gestión de Calidad: Principios y vocabulario.
    ISO 9001:2000: Requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad
    ISO 9004:2000: Recomendaciones para llevar a cabo las mejoras de calidad.
    Las características de esta serie son:
    La orientación hacia el cliente
    La gestión integrada
    El énfasis en el proceso de negocios
    La incorporación de la Mejora Continua
    La medición de la satisfacción del cliente.
  • P. Crosby
    1979 BCE

    P. Crosby

    "Hacerlo bien y a la primera siempre"
  • Calidad Total-3a. Etapa del desarrollo de la calidad (decada de los 70's a 90's)
    1970 BCE

    Calidad Total-3a. Etapa del desarrollo de la calidad (decada de los 70's a 90's)

    Aparece mundialmente el Proceso de Calidad Total
  • Karou Ishikawa
    1962 BCE

    Karou Ishikawa

    Implementa los primeros círculos de control de calidad en Japón, para el mejoramiento de la calidad de sus productos. Como consecuencia los japoneses aprendieron y aplicaron técnicas sencillas de estadística.
  • Concepto de cero defectos
    1961 BCE

    Concepto de cero defectos

    Por Philip B. Crosby
  • Consolidación de la Calidad en Japón
    1955 BCE

    Consolidación de la Calidad en Japón

    Gracias a aportaciones de Edwads Deming, Joseph Juran y Armard V. Feigebaum
  • Gestión de la calidad
    1951 BCE

    Gestión de la calidad

    Armard V. Feigebaum creo el concepto de gestión de la calidad y lo introdujo al programa en la General Electric. Fue nombrado director de todas las unidades de producción existentes en el mundo para la G.E.
  • Se expandieron los avances a otros paises
    1950 BCE

    Se expandieron los avances a otros paises

    Deming instruyó a los japoneses en el control estadístico de la calidad y el ciclo PHVA.
  • Organización Internacional de Normalización
    1947 BCE

    Organización Internacional de Normalización

    Se creó una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.
  • Errores de calidad
    1942 BCE

    Errores de calidad

    Perecieron al rededor del 4% de los soldados norteamericanos al existir fallas en sus paracaídas.
  • Normas de Calidad
    1942 BCE

    Normas de Calidad

    Edwards Deming contribuyó a la mejora de la calidad de la Industria norteamericana dedicada a la Guerra, donde se instituyeron las primeras Normas de calidad Z1.
  • Entre 1920 y 1940
    1940 BCE

    Entre 1920 y 1940

    La Bell System y la Western Electric, crearon un departamento de ingeniería de inspección
  • Segunda Guerra Mundial
    1939 BCE

    Segunda Guerra Mundial

    Los norteamericanos lideraron la segunda etapa del desarrollo de la calidad (Aseguramiento de la calidad) con el nuevo método estadístico.
  • Ciclo Deming
    1924 BCE

    Ciclo Deming

    Shewhart diseño una gráfica para controlar las variables de los productos y así disminuir costos. Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y actuar)
  • 2a Etapa de evolución de la calidad
    1918 BCE

    2a Etapa de evolución de la calidad

    La inspección evoluciona para convertirse en una herramienta de la calidad.
  • Admón. Científica F. Taylor - Control de calidad por inspección (1a Etapa de la evolución de la calidad)
    1911 BCE

    Admón. Científica F. Taylor - Control de calidad por inspección (1a Etapa de la evolución de la calidad)

    Disminuyó la calidad al desaparecer la inspección y posteriormente se creo un puesto único cuya tarea era separar los productos buenos de los de la mala calidad a fin de evitar que llegaran a manos de los clientes.
    Posteriormente van apareciendo los departamentos de control de calidad.
  • Inicia procesos de estandarización y métodos.
    1890 BCE

    Inicia procesos de estandarización y métodos.

    Estandarización de requerimientos y métodos de trabajo, debido a la aparición de la producción en serie y a la falta de comunicación y satisfacción individualizada con los clientes.
  • Revolución Industrial
    1800 BCE

    Revolución Industrial

    Se formaron fábricas de producción masiva de productos terminados o de piezas para ensamblar. Los artesanos con mayor poder adquisitivo se convirtieron en empresarios y el resto operaba en la fabricas para hacer el trabajo de inspección.
    A finales de este periodo se estandarizaron requerimientos y métodos de trabajo para la elaboración de productos.
  • Aparece el Mercader
    1600 BCE

    Aparece el Mercader

    Estos llamados mercader se encargaban de comprarle sus productos a los artesanos para poder comercializarlos en un mercado mas grande. En esta época se llevó a cabo producción en masa y la calidad se basaba en las habilidades y la reputación de los artesanos.
  • Edad Media
    1200 BCE

    Edad Media

    Se comenzó a agregar marcas para adquirir reputación.
    Los artesanos se convirtieron en instructores del oficio e inspectores, es aquí donde se muestran los indicios del control de calidad. Aparecieron los aprendices y los gremios donde los artesanos se convirtieron en instructores e inspectores del oficio, ya que ellos conocían el trabajo, el producto y los clientes.
  • Civilización Griega
    450

    Civilización Griega

    Emplearon instrumentos de medida que garantizaban la uniformidad de los frisos que se utilizaban para la construcción de sus templos
  • 1750 a.C. Codigo Hammurabi

    1750 a.C. Codigo Hammurabi

    En aquellos tiempos la calidad de la construcción de las casas estaba regida por un código muy estricto, cuya regla numero 229 decía que si la persona que construye la casa no lo hace con materiales de calidad y a consecuencia de eso la casa se derrumba y daña a los ocupantes, entonces el constructor debería ser condenado a muerte.
  • Civilización fenicia

    Civilización fenicia

    Empleaban métodos estrictos para poder controlar la calidad en los productos. Sus acciones correctivas consistían en amputar las manos de quien elaboraba productos defectuosos y con eso no solo evitaban que los errores se repitieran si no que daban un mensaje a los demás trabajadores de lo que les podía ocurrir en caso de incurrir en fallas dentro del proceso de fabricación.
  • Métodos Egipcios  (Años 2630 a 1640 a.C.)

    Métodos Egipcios (Años 2630 a 1640 a.C.)

    Los inspectores encargados de verificar la calidad median con una cuerda los bloque de piedra caliza que se elaboraban para la realización de las pirámides. Este método también fue empleado por los Mayas.