-
En la antigua Babilonia fue creado el código Hammurabi, en el cual se puede leer "... si un arquitecto hizo una casa para otro, y ésta se derrumba, y con ello ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto". Lo que representa los primeros indicios del interés por la calidad.
-
Se demuestra la presencia de un inspector, quién verificaba que los bloques de piedra que se elaboraban tenían las dimensiones adecuadas para aceptar o rechazar el producto.
-
En su libro "La Riqueza de las Naciones" enfatiza el concepto de la división del trabajo y la importancia de la especialización en las tareas.
-
Bajo la iniciativa de Whitney se introduce la producción de partes intercambiables en la maquinaria y la capacitación a trabajadores para evitar la variabilidad en los procesos productivos.
-
Reafirma la idea de la especialización del trabajo con el motivo de la disminución del tiempo necesario para que un trabajador aprenda una tarea. Así también se aplicó el concepto de inspección; el propósito de ésta era identificar defectos del producto final, desechando aquellos productos no conformes a las especificaciones, pero sin ningún tipo de prevención ni planes de mejora.
-
En su obra "Les Principes de direction Scientifique des Entreprises" retoma la idea de la división de tareas, dando lugar a una nueva filosofía de producción, la cual consistió en la separación de las labores de producción de las de control de calidad. Estos cambios generaron mayor productividad, disminuyeron costos, pero afectaron a la calidad de los productos; sin embargo no afectó las ventas.
-
En USA un equipo de investigadores dirigido por Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas al control de calidad. El cual pretendía identificar y eliminar las causas que generan los defectos, en este momento del tiempo la calidad era vista como el cumplimiento de especificaciones. Con el nuevo enfoque, no se trataba de eliminar la variabilidad en la producción, sino de diferenciar entre variaciones aceptables o especiales que indican la presencia de algún fallo.
-
Norteamérica fue el único productor del mundo de productos y servicios de calidad. La industria americana vendía todo lo que era capa de producir, así la calidad fue desplazada por la cantidad. Mientras que Japón empezaron a desarrollarse las técnicas de fiabilidad, los productos no solo necesitaban se buenos inicialmente si no que debía preverse su vida útil. La estadística se convirtió en la herramienta indispensable para predecir y después comprobar la fiabilidad de los productos.
-
La calidad se definió por primera vez como la aptitud para el uso o adecuación al uso, que se determina por las características del producto que el usuario puede reconocer como beneficiosas para él. En el mismo año, USA funda la ASQC, en Japón nace la UCIJ y en Londres delegados de 25 países se reunieron y decidieron crear una organización internacional para establecer estándares industriales, lo que originó en la creación de la ISO.
-
El país necesitaba renacer, encaminando todos sus esfuerzos a vender sus productos en el mercado internacional, cambiando su anterior filosofía caracterizada por vender productos a bajo precio y carentes de calidad. Surge un nuevo enfoque en la gestión denominado Aseguramiento de la Calidad con la finalidad de comprobar que se realizan todas las actividades de modo que el producto sea adecuado, pasando del departamento de calidad e involucrando a toda la organización.
-
Se crean los primeros círculos de calidad, por Kaoru Ishikawa y se empiezan a ponerse en práctica estos sistemas participativos en las empresas japonesas. Los círculos de calidad, se basan en un sistema participativo de gestión mediante el cual los trabajadores se reúnen en grupos pequeños para realizar sugerencias y solucionar problemas relacionados con aspectos del propio trabajo.
-
Japón con sus empresas estaba dominando amplios sectores industriales y las empresas americanas no tenían la capacidad para competir. La calidad en USA caía año tras año a niveles cada vez más bajos. Por parte de las empresas occidentales al reconocer que la productividad estaba en declive, se firmó una ley en USA que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad. Donde se recomendó un premio nacional a la calidad anualmente, denominado como Malcolm Baldrige.
-
La calidad dejó de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en muchos mercados. Por esto muchas organizaciones enfocaron sus esfuerzos en lograr el mejoramiento de la calidad, entre ellas la ISO, la cual creó la Serie de Estandarización ISO 9000. La gestión de calidad total era concebido como el hecho de que en cada fase del proceso se debían identificar las necesidades del cliente siguiente y traducirlas en especificaciones.
-
Los años 90 se caracterizaron por una proliferación de estudios, trabajos y experiencia sobre el Modelo de Gestión de la Calidad Total. La preocupación por la calidad se generalizó en todos los países los cuales querían obtener enseñanzas de los japoneses e implementarlas en sus empresas.
-
En USA se hablaba de Gestión de la Calidad Total, en Europa la EFQM adoptó el término de Excelencia y promueve su utilización mediante la creación del premio Europeo a la calidad. Se entiende que la calidad se consigue en la medida en que se cuente con una definición clara de lo que el cliente quiere o necesita, se tenga un proceso de fabricación/atención adecuado con respecto al producto/servicio, se cumplan las especificaciones y tener siempre presente que la calidad afecta a toda la empresa.