-
3500 BCE
Época prehistórica
Aprox. de 250,000 A.C. a 3,500 A.C.
Desde la creación del hombre ha existido la calidad. El ser humano realizaba la selección de su alimento, vestimenta y herramientas para la caza.
Desde esta época, ellos mismos fueron mejorando sus productos y fueron determinando las mejoras continuas. -
2150 BCE
Calidad de los Hammurabi
La calidad en la construcción de casas estaba regida por el código Hammurabi, cuya regla 229 establecía que, si un constructor construye una casa y esta se derrumba matando a los ocupantes, el castigo del constructor era ser ejecutado. -
1200 BCE
Calidad en los Fenicios
Los Fenicios también usaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad. Los inspectores le cortaban la mano a la persona que cometía errores en la elaboración de productos. Esto fue obligándolos a hacer un producto mejor. -
Period: 427 BCE to 347 BCE
Definición de Platón
El término utilizado por Platón fue difundido, pero creo confusiones entre las personas, confundían el concepto con lo que hoy se le conoce como cualidad. -
Época artesanal
Inicio con las primeras civilizaciones humanas y termino aprox. en 1760.
En esta época la gente tenía trato directo con la persona que realizaba el producto, no existían procesos como tal en el aspecto de la creación de un producto, simplemente se hacía detalle de acuerdo a lo que quería el consumidor; es decir, que se cumpla con las características necesarias para satisfacer a la persona que demanda el artículo. -
Taylorismo
Estudio de tiempos y métodos en las tareas para eliminar movimientos inútiles. Inspección del 100% de los productos fabricados al final de la línea de producción -
Etapa de la Inspección
Se empiezan a crear los mercados relativamente estables, lo que permitió el desarrollo inicial de procesos y especificaciones de los productos.
Esto dio como resultado las nuevas formas de organización. En esta etapa las empresas empiezan a producir en masa y tenían a una persona llamada inspector que se encargaba prácticamente de verificar que el producto cumpliera con los estándares específicos.
Inicia la producción en masa del Ford Model T en las plantas de Henry Ford. -
La Asociación de Inspección Técnica
Se convierte en el Instituto de Calidad. Los laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad centrándose en la inspección y pruebas. -
Walter Shewhart
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad. -
Etapa del control estadístico de la calidad
Empiezan a implementar un control estadístico en el proceso, dejando la etapa de la inspección en un segundo plano. Ahora las empresas buscaban ser eficaces en poder detectar los errores antes de que se efectuará el producto. Realizaban la inspección por medio del muestreo. -
W. A. Shewart
Publica "Economic Control of Quality of Manufactured Product, donde se describen métodos estadísticos para usar cartas de producción y control. -
Segunda Guerra Mundial
Se crearon las primeras normas de calidad en el mundo, las normas Z1; con el fin de elevar la calidad en las industrias militares y evitar un gran número de pérdidas humanas. -
Period: to
Edwards Deming
Contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra. -
Armand Vallin Feigenbaum
Promovió la frase Control de Calidad Total en EE. UU., el cual considera a la calidad como una herramienta de la administración estratégica. -
Se funda La Sociedad Americana de Control de Calidad
Es un organismo internacional con sede en Milwaukee, U.S.A., dedicado a difundir la cultura de calidad, sus técnicas y filosofías a nivel mundial. -
Se funda La International Organization for Standardization (ISO)
Se trata de la Organización Internacional de Normalización o Estandarización, y se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios. Son las llamadas Normas ISO. -
Etapa del aseguramiento de la calidad
Con el objetivo de asegurar que el producto está cumpliendo con todos los estándares de satisfacción, se empiezan a involucrar a diferentes departamentos los cuales puedan contribuir a que el producto siga destacando.
Todos los departamentos se volvieron fundamentales para la organización del producto; la planeación, las políticas, etc. -
Joseph Juran
A principios de los años 50’s impulso el concepto de aseguramiento de la calidad. Fundamenta que el proceso de manufactura requiere que los servicios de soporte de calidad deberían de coordinarse con los esfuerzos de otras áreas.
Para Juran la calidad consiste en adecuar las características de un producto al uso que le dará el consumidor. -
William Deming imparte conferencias en Japón
El presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE) invito a William Deming para impartir una serie de conferencias sobre control estadístico de calidad y el modelo administrativo. Es considerado el padre de la calidad japonesa. -
Concepto de Control Total de Calidad
Aparece en el libro Total Quility Control de Armand V. Feigenbaum. El concepto alude a un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad. -
Joseph Juran visita Japón
Joseph M. Juran visitó Japón y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad. -
Cero defectos de Phillip B. Crosby
En el mes de octubre lanzó su concepto de cero defectos, consistía en hacer las cosas a la perfección desde la primera vez, a través de la motivación de los colaboradores por parte de la dirección de la organización -
Círculos de calidad de Kaoru Ishikawa
El empresario y consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón. Un Círculo de Calidad es un pequeño grupo de personas que se reúnen voluntariamente y en forma periódica, para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que se suscitan en su área de trabajo. -
Crisis del petróleo
La crisis del petróleo actúa como un enorme impulso para elevar aún más la calidad y la competitividad de las organizaciones. -
Period: to
Etapa de las estrategias
La calidad se asume como un proceso estratégico. Este es quizá uno de los cambios más significativos que ha tenido el concepto, pues a partir de este momento se introducen los procesos de mejora continua. La calidad no es impulsada por inspectores, sino por la dirección, se contempla como una ventaja competitiva.
En esta etapa surge el énfasis en el mercado y las necesidades que tiene el consumidor. Las organizaciones empiezan a adoptar diferentes modelos de excelencia en calidad. -
Normas ISO 9000
Se publican las normas ISO 9000, que son un conjunto de normas sobre el aseguramiento de la calidad de los procesos. -
Etapa de innovación y tecnología
A inicios de este año la calidad dejo de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en varios mercados. La competitividad depende de la capacidad de las empresas para responder a los cambios en el mercado o a las fluctuaciones en la sociedad (económicas, etc.)
Las empresas basan su competitividad en la innovación de sus productos, procesos y servicios. También buscan fortalecer sus capacidades de competencia y que sea difícil de imitar. -
Norma Internacional ISO 9001
Se publica la Norma Internacional ISO 9001. Es una Norma Internacional basada en la gestión y los requisitos de control de los procesos destinada a alcanzar la mejora de los mismos. -
Concepto de calidad de Valls
Valls explicó que “para alcanzar la calidad deben de cumplirse una serie de requisitos. Estos requisitos vienen demandados por el cliente. Debe priorizarse la eficacia en la consecución de dicho objetivo, lo más eficientemente posible y así se alcanzará una gestión efectiva de la organización”