Evolución de la calidad

Evolución de la Calidad

  • Primeras Civilizaciones
    2150 BCE

    Primeras Civilizaciones

    Pruebas documentadas sobre la existencia de la calidad y su importancia para la subsistencia de la civilizaciones.
  • Fenicios
    539 BCE

    Fenicios

    Utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad , con el objeto de eliminar la repetición de errores.
  • Civilización Griega
    146 BCE

    Civilización Griega

    Utilizó instrumentos de medida que garantizaran homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos.
  • Etapa Artesanal
    800

    Etapa Artesanal

    Empezaron a existir los aprendices y los gremios, fenómeno que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
  • Separación entre Ciudad y Mundo Real

    Separación entre Ciudad y Mundo Real

    Se presenta en la escena productiva el desarrollo del comercio internacional.
    Este proceso obliga a que paulatinamente los artesanos migren a las ciudades y se concentren allí.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser ensambladas en una etapa posterior de producción.
  • Administración Científica

    Administración Científica

    Se inició formalmente el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo.
  • Walter Shewhart

    Walter Shewhart

    Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad,
  • Creación de las Primeras Normas de Calidad en el Mundo

    Creación de las Primeras Normas de Calidad en el Mundo

    Fundamentadas en el concepto de aseguramiento de la calidad. Para lograr un verdadero control de calidad, se creó un sistema de certificación de calidad.
  • William Edwars Deming

    William Edwars Deming

    Deming, el padre de la calidad japonesa, se dio a conocer por impartir una serie de conferencias a estos ingenieros sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad.
  • Armand V. Feigenbaum

    Armand V. Feigenbaum

    Creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos.
  • Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad

    Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad

    Se conoce como el Milagro Japonés.
  • Phillip B. Crosby

    Phillip B. Crosby

    Crea su concepto de "Hacerlo bien a la primera siempre".
  • El proceso de la Calidad Total

    El proceso de la Calidad Total

    Esta nueva etapa se distingue por un esfuerzo para alcanzar la calidad en todos los aspectos dentro de las organizaciones sin importar su actividad económica, incluidas las áreas de finanzas, ventas, personal, mantenimiento, administración, manufactura y servicios.
  • Actualidad de la Calidad

    Actualidad de la Calidad

    La sociedad industrial cede lugar a el desarrollo de la inteligencia.
    La sociedad del conocimiento deriva en cuatros nuevas tendencias o reglas del juego que cambian radicalmente la forma como se visualizan los negocios: el valor agregado vía conocimiento, la revolución de la tecnología, la información como el insumo básico de producción, y la capacidad de respuesta.