-
La calidad se mostraba enmejores armas, alimentos, vestido y vivienda
-
Cortabanl a mano de los responsables por mala calidad
-
“si un constructor
construye una casa y no lo hace con buena
resistencia y la casa se derrumba y mata a los
ocupantes, el constructor debe ser ejecutado" -
instrumentos de meidcion para crear medidas homogeneas en sus productos
-
Surgen los mercados basandose en la calidad de sus productos
-
Surgen los primeros gremios, los artesanos inspeccionan la calidad de los aprendices
-
Los artesanos migran a las ciudades, los mercaderes llevan los productos mas alla de las fronteras donde son apreciados por la calidad de su elaboración
-
Surgen las fabricas y los procesos en serie, los operarios se convierten en los encargados de inspeccionar la calidad.
-
La produccion en serie provoca que desaparesca la comunicacion entre el fabricante y el cliente
-
Surgen las teorias administrativas de taylor y la figura del inspector defabrica, se establecen los primeros departamentos de calidad, surge el control de calidad por inspeccion
-
la inspección se convierte en una herramienta
de la calidad y deja de ser el eje de la misma -
-
En 1924 el matemático Walter Shewhart diseñó
una gráfica de estadísticas para controlar las
variables del producto, dando así inicio oficial
a la era del control estadístico de calidad, lo
cual proporcionó un método para controlar la
calidad en medios de producción en serie a
unos costos más económicos que los anteriores. -
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el control
estadístico de calidad se convirtió de manera
paulatina en un arma secreta de la industria.
Así, los estudios industriales sobre cómo elevar
la calidad basándose en el nuevo método estadístico
propuesto condujeron a los norteamericanos
a liderar la segunda etapa del desarrollo
de la calidad, conocida como aseguramiento
de la calidad. -
Durante el mismo periodo de la Segunda Guerra
Mundial, aparece en la escena del desarrollo
de la calidad el doctor William Edwars
Deming,absolutamente
desconocido en este tiempo, trabajó en
la Universidad de Stanford capacitando a los
ingenieros militares en el control estadístico de
calidad. Entre 1942 y 1945 Edwards Deming
contribuyó a mejorar la calidad de la industria
norteamericana dedicada a la guerra. -
una vez finalizada
la Segunda Guerra Mundial, la calidad
siguió dos caminos diferentes. Por un lado, Occidente
continuaba con el enfoque basado en
la inspección. Por otro lado, se debe destacar
el proceso desarrollado en Japón, que comenzó
una batalla particular por la calidad con un
enfoque totalmente distinto al occidental. Japón, comprendió
que para no fabricar y, por tanto, vender
productos defectuosos, era necesario producir
artículos correctos desde el principio -
En
1950 fue invitado por el presidente de la Unión
de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Deming,
el padre de la calidad japonesa, se dio a
conocer por impartir una serie de conferencias
a estos ingenieros sobre control estadístico de
calidad y sobre el modelo administrativo para
el manejo de la calidad, en las que explicó la
responsabilidad del personal directivo para lograrla.
Deming llevó a Japón el ciclo PHVA. -
Otro personaje muy importante fue Armand V.
Feigenbaum quien creó el concepto de gestión
de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo
el programa de calidad de la General
Electric, que aplicó por primera vez el Total
Quality Control en Estados Unidos, que apareció
en 1951 en su libro Total Quality Control. -
Joseph M. Juran visitó por primera
vez Japón en 1954 y contribuyó a destacar el
importante compromiso del área gerencial por
el logro de la calidad, modelo que después se
adoptó en todo el mundo -
Hasta principios de los años sesenta la calidad
en Estados Unidos permaneció en el ámbito de
los ingenieros y de la gestión. El hombre en la
empresa no es más que un factor, carece de
responsabilidad en la obtención de la calidad.
En octubre de 1961 Phillip B. Crosby lanzó su
concepto de cero defectos. -
Desde el caso japonés, en 1962, el empresario
y consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye
los primeros círculos de control de calidad en
Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante
en la calidad de sus productos. Como
primer resultado de esta implantación, los empleados
japoneses aprendieron y aplicaron técnicas
estadísticas sencillas. -
En 1966 Crosby, nombrado nuevamente
vicepresidente de calidad de la empresa ITT,
desarrolla un experimento basado en la experiencia
conseguida por Martín Marrieta, donde
se responsabiliza al operario por la calidad de
las operaciones que se le confían. Este método
entraña la supresión de numerosos controles y
genera en el operario la toma de conciencia de
“hacerlo bien a la primera y siempre” -
Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”. Esta nueva etapa se distingue por un esfuerzo
para alcanzar la calidad en todos los aspectos
dentro de las organizaciones sin importar
su actividad económica, incluidas las áreas
de finanzas, ventas, personal, mantenimiento,
administración, manufactura y servicios. -
Al competir en un mercado globalizado, las empresas
se enfrentan al reto de producir y vender
productos de alta calidad al menor costo posible.
La suma de los esfuerzos del personal y la
optimización del proceso se reflejan en una reducción
continua de costos que, junto con la reducción
de la brecha con los clientes, traducida
en ventas, refleja una mejora en las utilidades
de la empresa.