-
Se enfocó en el control de los procesos y se caracterizó por la aparición de métodos estadísiticos para este fin, así como para reducir los niveles de inspección.
-
Se caracterizó por la detección y solución de problemas generads por la falta de uniformidad del producto. En esta época surgió la figura del inspector.
-
-
En esta etapa se reconoce que la calidad no sólo depende de los procesos de manufactura, si no que requiere servicios de soporte por lo cual se deben coordianr esfuerzos entre las áreas de producción y diseño de producto, ingeniería de procesos entre otras.
-
Surge el énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor al reconocer el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad. Se busca satisfacer a clientes internos y externos. Las organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en principios de calidad total.
-
la de inspección (XIX), la del control estadístico del proceso (1930), la del aseguramiento de la calidad (1950) y la de administración estratégica por calidad total(1990)
-
Avances tecnológicos en informátic y telecomunicaciones, evolución de sist económicos y financieros mundiales
-
En esta era la competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales,políticas, económicas y financieras tanto de procesos cómo de información. Las empresas basan su competitividad en la innovación de procesos, productos y servicios y fortalecen sus capacidades competitivas con la idea de que estas sean difíciles de imitar por el competidor.