-
Lo que en la actualidad conocemos como Gestión de Calidad es el conjunto de acciones, medidas y soluciones orientadas a la mejora continua de los procesos internos de una organización, tomando como objetivo principal el aumento del nivel de satisfacción de un grupo de clientes o consumidores.
ISOTools es una herramienta tecnológica que facilita la implementación de la última versión de la norma ISO 9000. -
Michael Debenham definio la calidad del siglo 21 diferente de la del siglo 20. Se trata de cumplir las expectativas de calidad de los clientes, costo y entrega, haciéndolo de una forma sustentable que no dañe el medio ambiente o produzca desventajas en cualquiera de las partes interesadas, y que no exponga a alguien a un riesgo o daño.Estas percepciones relacionan la calidad con la sustentabilidad y responsabilidad social y conducen a lo que se llama actualmente Sistemas Integrados de Gestión.
-
A partir del año 2000 la ISO 9000 regulará los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad
serán el único fundamento que permitirá a las empresas sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.
Es en este siglo XX cuando realmente se gesta el concepto de Calidad tal y como lo entendemos hoy día. -
El cliente de los años 90 sólo está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él. Es por eso que la calidad es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista, calidad perceptible y calidad factual. A partir de los años 90 sólo los países que tuvieran un verdadero y estricto control de calidad, que aplicaran normas de
calidad y sistemas de certificación como el de ISO 900 tendrían cabida en el mundo del siglo XXI. -
La crisis del petróleo actúa como un enorme impulso para elevar
aún más la calidad y la competitividad de las organizaciones, provoca una competencia nueva por el mercado mundial, la presencia de los nuevos poderes asiáticos Japón, Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong dentro de una estrategia de calidad lleva a Estados Unidos a ser desplazado.
La característica fundamental está en la Dirección Estratégica de la Calidad, encaminada al perfeccionamiento continuo de ésta. -
Edwards Deming y Kinishi Koyanagi se encargan de capacitar a las personas para crear conciencia de la importancia de la calidad total, basandose en sus progresos obtenidos, en diferentes paises como japon y todo latinoamerica
.
Como los sistemas de calidad estadisticos, control de inspección por muestreo, dispositivos de medicion para el control de datos, mejora continua. -
Se contempla que la calidad en Europa como en Japón y Estados Unidos detonó precisamente al terminar la segunda Guerra Mundial y que justamente en este periodo fue cuando las naciones del mundo se organizaron para crear y elevar los estándares de calidad, es por ello que el antecedente de la
ISO esta precisamente ligado a hace 50 años, con aportaciones importantes de Deming y Juran. -
En 1942 de cada mil paracaídas que eran fabricados 3% no se abrian, lo que significaba perdidas humanas y economicas.
Buscan establecer estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento de la calidad y se crean las primeras normas de calidad en la industria militar y fueron llamadas las normas Z1 éxito para la industria norteamericana y asi se elevaron los estándares de calidad. -
En el año de 1933 el Dr. W. Sheward, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales; su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a la creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.
-
El rapido desarrollo de la industria llevo a algunos colaboradores a aprotar ideas para hacer posible el proceso de las indsutrias, como Federick Taylor con sus observaciones y aportaciones a la industria y trabajadores. Se orientaban bajo el regimen direccion de iniciativa e incentivo (reglas del azar).
-
En este periodo la calidad impacta mucho, ya que los talleres de fabricacion pasan a ser fabricas de gran producción, por los grandes cambios de comunicacion y transporte. Por esto se ven obligados a comprometerse con la calidad y competitividad.
El rey Luis XIV menciona "si nuestras fabricas aseguran por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros estaran interesados en aprovisionarse aqui y fluira dinero a nuestro reino. -
A medida que surgian gremios, mercados se le fue dando prestigio a la calidad de los productos, y las normas de calidad se hicieron mas explicitas donde tenian que inspeccionar el producto terminado y garantizar la conformidad de lo que se vendia.
El desarrollo de estas normas favorecio la calidad de los bienes, pero su inflexibilidad empezo a frenar esta inovacion, ya que requerian hacer las cosas bien a cualquier costo. -
El hombre al verse en la necesidad de obtener buenos resultados en su elaboracion de productos o servicios para vivir, implemento diferentes metodos para que se llevaran a cabo con mas precision.
Uno de los mas conocidos es el CODIGO HAMMURABI, establecido en Babilonia la cual establecia los requerimientos para los trabajos que solicitaban y si tuviera algun defecto el responsable tendria un castigo como la muerte.
Cada civilizacion busco sus metodos para tener los mejores resultados. -
La historia de la calidad esta ligada desde que el hombre empezo a vivir. A pesar de que no se le tenia un gran significado e importancia, por su necesidad el hombre buscaba las mejores tecnicas para la fabricacion de sus armas, vestido, comida, etc. y buscaba la manera de mejorarlas.