-
Surge el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo.
-
En esta etapa se destacan pensamientos característicos de Taylor, predominando los sistemas de incentivos y la organización de la producción
-
Técnicas de control de calidad por inspección y métodos estadísticos, que permiten identificar los productos defectuosos.
-
Enfoque en las relaciones humanas. Formas marginales de dirección participativa.
-
Definió la calidad como la bondad o conformidad de un producto.
-
Altos volúmenes de producción en el menor tiempo posible.
-
“El conjunto completo de las características de marketing, ingeniería, fabricación y mantenimiento de un producto o servicio, a través del cual el producto o servicio cumplirá las expectativas del cliente”.
-
Se logra fabricar los productos bien al primer
intento. -
Se enfoca en la mejora de la productividad en la investigación y desarrollo. Entre sus principales aportaciones se encuentra "The lost function" ecuación que cuantifica la percepción del valor de un producto para un cliente en relación con el descenso en la calidad del producto.
-
Ciclo de calidad. “Un producto o servicio posee calidad si ayuda a alguien y disfruta de un amplio y sostenible mercado”. Su principal aportación son los 14 principios de Deming.
-
Trabajo en equipo y dirección participativa por objetivos (DPPO).
-
Propone un programa para lograr la meta de "cero defectos" el cual consta de 14 pasos, planteando la posibilidad de llegar a la perfección mediante la motivación de los trabajadores poniendo énfasis en la importancia de las relaciones humanas en el trabajo.
-
Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”.
Esta etapa se distingue por buscar la calidad en todos los aspectos dentro de las organizaciones. -
Nuevo concepto de liderazgo, busca mantener motivado al personal mediante la dirección de un líder capaz de transmitir confianza.
-
Enfatiza en la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento del las necesidades del cliente e introduce la Trilogía de la calidad, la cual se compone de tres elementos administrativos: planear controlar y mejorar.
-
Normas ISO, gestión por procesos, orientada hacia la satisfacción de las necesidades del cliente.
-
Surgen conceptos como el de Globalización.
Etapa conocida como mejora continua de la calidad total. -
"La calidad es cosa de todos: su implantación asegura la continuidad, mejora de los métodos de trabajo y también aumenta la satisfacción personal".
-
Mejoramiento continuo; esfuerzo para aplicar mejoras en cada área de las organizaciones a lo que se entrega a los clientes.
-
Proceso de cambio en continuidad enfatizando el liderazgo.