-
Regía la calidad en la construcción de las casas "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia (derrumbe), el constructor debe ser ejecutado"
-
Verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de un cuerda
-
Utilizaba acción correctiva para asegurar la calidad con el fin de eliminar la repetición de errores: los inspectores cortaban la mano de los responsables de calidad insatisfactoria.
-
Utilizaba instrumentos de medida que garantizaban homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos
-
- Mercados con base en el prestigio de calidad de productos.
- Se agregan marcas a los productos.
- Interés por mantener una buena reputación.
-
-El desarrollo del comercio internacional obliga a los artesanos a que migren.
-Surge el mercader: compra la producción del artesano y la comercializa.
-LA CALIDAD SE FUNDAMENTABA EN LAS DESTREZAS Y LA REPUTACIÓN DEL ARTESANO. -
-Surgieron los aprendices y gremios, lo que convirtió a los artesanos en instructores del oficio e inspectores.
-El artesano conocía a sus clientes, productos y trabajo; el amplio conocimiento provocó el control de calidad de sus productos (los artesanos sabían las expectativas y necesidades de los clientes). -
-Los talleres son remplazados por fábricas y surge la producción masiva de artículos terminados y piezas para ser ensambladas.
-La gente que tenía mayor capacidad económica se volvió empresarios mientras que los demás se volvieron operarios.
-La inspección se convierte fundamental en los procesos debido a la demanda y la necesidad de mejorar la calidad. -
-Desaparece la comunicación fabricante – cliente debido a la imposibilidad de comunicación de los productores y la satisfacción de las necesidades de cada uno de los clientes.
-Se inicia proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo.
-Sistema de producción en serie caracterizado por poca flexibilidad del producto. -
Menciona los principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración.
-
Inicia la 1era etapa del desarrollo del concepto de la calidad conocida como control de calidad por inspección.
-Se adoptó la inspección en la fabrica (un empleado determinaba productos buenos y malos).
-Aparecen los organigramas en el departamento de control de calidad.
CALIDAD SIGNIFICABA ATACAR LOS DEFECTOS Y NO LA CAUSA (enfoque correctivo). -
-Al término de la 1era Guerra Mundial se perfeccionan sistemas de producción en serie y procesos.
-Inicia 2da etapa del desarrollo del concepto de calidad en donde la inspección se convierte en una herramienta de calidad; “aseguramiento de la calidad” -
-A partir de éste año hasta 1940 la tecnología industrial cambia rápidamente.
-Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica
Bell System y Western Electric, liderados por George Edwards y Walter Shewhart crearon el departamento de ingeniería de inspección que se ocupaba de los problemas por defectos de sus productos. -
Su enfoque era hacia el producto
-
-Walter Shewhart diseñó una gráfica estadística para controlar las variables del producto, dando inicio a la era del control estadístico de la calidad.
-Utilizó conceptos que más tarde Deming emplearía en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar) de control administrativo de la calidad . -
-Los norteamericanos lideran la 2da etapa del desarrollo de calidad “aseguramiento de calidad”.
-El objetivo era demostrar con certeza que a través de un sistema basado en estadísticas era posible garantizar los estándares de calidad, evitando la pérdida de vida humana (debido a las fallas en los paracaídas) -
-Se intensifica la búsqueda para establecer los estándares de calidad y poder evitar tantas tragedias.
-Para elevar la calidad en las industrias militares se crearon las primeras normas de calidad en el mundo.
-Se creó un sistema de certificación de calidad que el ejército de E.U. implantó en la Segunda Guerra Mundial y fueron llamadas “Normas Z1” (tenían el propósito de obtener un verdadero control de calidad). -
-De 1942 a 1945 el doctor William Edwards Deming trabajó en la Universidad de Standford capacitando a los ingenieros militares en el control estadístico de calidad.
-Contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra. -
Armand Vallin Feigenbaum era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady, Nueva York.
-
La calidad tenía dos enfoques:
-Occidente tenía un enfoque basado en la inspección.
-Japón comprendió en la época de los 50´s que para no fabricar y vender productos defectuosos, era necesario producir artículos correctos desde el principio. -
-Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad.
-El objetivo de la ASQ era compartir información sobre control estadístico de la calidad durante la Segunda Guerra Mundial para mejorar la calidad de los materiales utilizados durante la guerra. -
Deming llega a Tokio e inicia los primeros contactos con ingenieros japoneses.
-
Kaoru Ishikawa participa en la promoción del control de calidad y desde entonces trabajó como consultor de empresas comprometidas con las estrategias del desarrollo de Japón de la post-guerra.
-
-Deming se dio a conocer por impartir una serie de conferencias en la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE) sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad, en las que explicó la responsabilidad del personal directivo para lograrla.
-Llevó a Japón el ciclo PHVA. -
Su enfoque era hacia el proceso
-
-Armand V. Feigenbaum publicó el libro “Total Quality Control” y fue nombrado director de todas las unidades de producción existentes en el mundo para la General Electric.
Creó el concepto de gestión de la calidad. -
Japón entró en la ISO (International Standard), la cual fue creada con el fin de fijar estándares para las diferentes empresas y productos.
-
Joseph M. Juran visitó por primera vez Japón y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó en todo el mundo.
-
La explosión de la calidad se consolida a través de Ishikawa; para éste se contó con la colaboración de Edwards Deming, Joseph Juran y Armand V. Feigenbaum.
-
Feigenbaum viaja a Japón y da a conocer sus conceptos sobre la calidad.
-
-Hasta principios de los años 60 la calidad en E.U.A. permanece en el ámbito de los ingenieros y de la gestión.
-El hombre solo era un factor y carecía de responsabilidad en la obtención de la calidad. -
Phillip B. Crosby lanza el concepto de cero defectos.
-
Kaoru Ishikawa constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos.
-
Se lleva a cabo la Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad en Japón, en donde se da inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés.
-
Crosby desarrolla un experimento basado en la experiencia conseguida por Martín Marrieta en donde se responsabiliza al operario por la calidad de las operaciones que se le confían.
-
Su enfoque era hacia el cliente
-
-Tercera etapa en el desarrollo de la calidad “proceso de calidad total”.
-Aparece mundialmente el “Proceso de calidad total” en el cual se aplicaba la calidad en todos los aspectos dentro de las organizaciones, no exclusivamente en la línea de manufactura.
-Se incorpora la opinión del consumidor en la planificación del producto con el fin de satisfacer sus necesidades. -
Se lanza programa de cero defectos denominado también ZD bajo los investigadores Borel y Rerigerd.
-
La ideología desarrollada por Crosby en 1966 entraña la supresión de numerosos controles y genera en el operario la toma de conciencia de “hacerlo bien a la primera y siempre”.
-
Juran define la calidad como la aptitud para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente.
-
Ishikawa define el control de calidad (CC) como: desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, útil y siempre satisfactorio para el consumidor.
-
Feigenbaum define la calidad como el resultante total de las características del producto y del servicio de mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento a través de los cuales el producto o servicio en uso va a satisfacer las esperanzas del cliente.
-
-Se publican las normas estándares de calidad ISO 9000.
-El Congreso de Estados unidos establece el Premio Nacional de Calidad Malcom Baldrige. -
David Garvin decía que el objeto de la inspección era identificar productos que no alcanzaran los estándares deseados para que no llegaran al cliente.
-
-En la década de los 90 finaliza la 3era etapa del concepto de calidad.
-4ta etapa del desarrollo de calidad “Mejora continua de la calidad total”; la competencia empieza a ser más fuerte.
-La industria occidental y la estadounidense comienza a perder el liderazgo en varios sectores (automóviles, acero, semiconductores, ordenadores, etc.).
-El factor humano ocupa un papel importante en la reducción de costos -
Su enfoque comienza a ser hacia empresa
-
- Norma NTC-ISO 9001:2008 en la cual los clientes cumplen un rol relevante para definir los requisitos como entradas. -Gestión de calidad basado en procesos; aplica un sistema de procesos dentro de la organización, la identificación e interacción de éstos.