Evolución de la calidad.

  • 8

    1era. Etapa "Artesanal".

    1era. Etapa "Artesanal".
    Durante los siglos XIII y XIV el trabajo individual y la realización de productos o servicios tenía una relación directa y personal al hacer los trabajos a la medida del cliente.
  • 2da. Etapa "Industrial"

    2da. Etapa "Industrial"
    Esta etapa está caracterizada por productos a más bajo coste y estándares para llegar a una población que antes no los consumían. Bajan los precios y también la calidad del producto debido a los fallos del sistema de producción.
  • 3era. Etapa "Control de la calidad"

    3era. Etapa "Control de la calidad"
    Las empresas se van dando cuenta de la necesidad de establecer parámetros de calidad. La solución fue introducir el proceso de inspección y control de la producción antes de la entrega al cliente. El control de calidad se realizaba como inspección final y consistía en descubrir la no calidad antes de que el producto o servicio se entregue al público.
  • Ford

    Ford
    La creación de las cadenas de producción por parte de Ford, ayudo a mejorar las tasas de producción y reducir considerablemente los tiempos de producción.
  • 4ta. Etapa "Aseguramiento"

    4ta. Etapa "Aseguramiento"
    Comienzan a desarrollarse las normas ISO (International Standards Organization) y el aseguramiento de la calidad va más allá que la evaluación como control, ya que obliga al cumplimiento de unos requisitos que deben ser mantenidos a lo largo del proceso. El aseguramiento de la calidad implica la gestión y establecimiento de estándares en cada elemento clave del proceso para asegurar la calidad del producto.
  • Kaoru Ishikawa

    Kaoru Ishikawa
    Creó el diagrama de causa-efecto que se utiliza para encontrar, seleccionar y documentar las causas de las variaciones en la calidad de una producción.
  • 5ta. Etapa "Calidad total"

    5ta. Etapa "Calidad total"
    En los 70 Deming populariza el concepto de Calidad total como método de gestión cuyo objetivo es mejorar la organización, los productos y la satisfacción del cliente. La diferencia esencial con las etapas anteriores no depende de las especificaciones o del uso, sino de la satisfacción del cliente, encontrándose aspectos tan variados como la satisfacción del cliente en la gestión, administración y atención personal.
  • Genichi Taguchi

    Genichi Taguchi
    Taguchi crea una nueva filosofía de calidad basada en la reducción de errores, midiendo la pérdida financiera de la empresa.
  • Joseph M. Juran

    Desarrolló un enfoque de procesos que se compone en la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad.
  • ISO-9000

    Se concentran la familia de las normas ISO9000 que son un conjunto de normas de calidad, que se estipulan para poder ser aplicadas en cualquier empresa de bienes o servicios.