-
Aparece la publicación de calidad “CONTROL DE CALIDAD ECONÓMICO DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS”
-
El término inspector de Control de Calidad aparece por primera vez en la industria WESTERN ELECTRIC COMPANY.
-
desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.
-
Estasos Unidos entra a la segunda guerra mundial y utiliza las tablas de muestreo DODGE-ROMING en la fabricación de pertrechos de guerra.
-
Se firma el acuerdo de rendición de Japón terminan la edad de control estadístico de Calidad en Estados Unidos y Europa.
-
Ishikawa, se vincula a la UCIJ (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses) y empezó a estudiar los métodos estadísticos y el control de la calidad.
-
Deming visita Japón y da la conferencia “Control Estadístico del Proceso” a industrias Japonesas.
-
Deming visita Japón por segunda vez e imparte la conferencia “Control de Calidad e investigación de Mercados”
-
La importancia de la Calidad empieza a tener eco en Japón
-
Joseph M Juran visita por primera vez Japón y da su conferencia de administración de la Calidad, destacando la participación del elemento humano.
-
Kaoru Ishikawa establece el respeto a la humanidad como filosifía y establece su método de solución de problemas conocido como “diagrama de causa efecto” o (Fish Bone).
-
aparece el concepto “Cero Defectos” iniciando por PHILIP CROSBY
-
En Japón se adopta el concepto “CERO DEFECTOS” como un estandar de desempeño no como un diagrama.
-
Surge el concepto de “Control total de la Calidad” en Japón. Produce artículos de excelente Calidad y son conocidos a nivel mundial naciendo el actual líder insutrial y económico de la segunda mitad del siglo XX.
-
El control total de Calidad ingresa a México atravéz de las empresas Gillette, Ericson, Champión y algunas industrias automotrices.
-
En la actualidad se maneja la teoria de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente