2be5fe1dfee6acb8743480d5d1b16b92

Evolución de la administración en sus diferentes etapas

By josec00
  • 100

    Definición de Administración

    Definición de Administración
    La etimología, de la palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa: aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro.
    Al hablar del origen de la administración es importante conocer sus antecedentes, historia y evolución, ya que cada civilización ha contribuido con aportes específicos para mejorar esta disciplina hasta llegar a ser como es en la actualidad.
  • 200

    Etapa 1: Época primitiva

    Etapa 1: Época primitiva
    La administración ha estado presente en la vida de los seres humanos desde el momento en que estos aparecieron sobre la faz de la tierra.
    En la época primitiva, al trabajar el hombre en grupo surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas. La administración comenzó con la caza, la pesca y la recolección de frutos.
  • 300

    Etapa 2: Periodo Agrícola

    Etapa 2: Periodo Agrícola
    En esta etapa el crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en grupo y por lo tanto a mejorar la aplicación de la administración. Con la agricultura el hombre se hizo sedentario y necesitó coordinar mejor sus esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de cosechas y aplicó formas de administración en la agricultura. La caza, la pesca y la recolección de frutos pasaron a un segundo término en la economía agrícola de subsistencia.
  • 400

    Etapa 3: Antigüedad Grecolatina

    Etapa 3: Antigüedad Grecolatina
    La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana (siglo V a. C. al siglo II d. C.) El término se opone a la Antigüedad tardía y remite a la herencia de la civilización grecorromana.
    Se considera que este periodo se inicia con la Ilíada; Este periodo engloba el auge del cristianismo y el declive del Imperio romano y termina con la disolución de la cultura clásica y el principio del periodo denominado Antigüedad tardía.
  • 500

    Etapa 4: Feudalismo

    Etapa 4: Feudalismo
    Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos X y XI, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región),1​ y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría donde se encontraban el emperador o los reyes).
  • 600

    Etapa 5: Revolución Industrial

    Etapa 5: Revolución Industrial
    La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.
    Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita.
  • 700

    Etapa 6: Siglo XX

    Etapa 6: Siglo XX
    Fue hasta el siglo XX cuando se entendió la gran importancia de la administración y se pudieron ver periodos de desarrollo e innovación, surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador, al intentar controlar el desperdicio y la improvisación que campeaban en las fábricas estadounidenses. La solución que planteó fue estudiar el trabajo de cada obrero, analizarlo, descomponerlo y racionalizarlo a través del estudio de tiempos y movimientos.
  • 800

    Etapa 7: Siglo XXI

    Etapa 7: Siglo XXI
    A principios del siglo XXI surge la administración científica, siendo FrederickWinslow Taylorsu iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina.
    La competitividad en los mercados es cada día más agresiva e intensa, las empresas tienen la necesidad de cambiar las nuevas corrientes de administración para poder mantenerse vigentes en los mercados; el centro de atención es, lograr los mayores niveles de competitividad, realizar planificación estratégica.