-
10,000 BCE
Época primitiva
Es aquella que estuvo marcada por el dominio de la necesidad de organizarse para cumplir un objetivo específico de la manera más eficaz posible. Reconoció también la necesidad de administrar los recursos con los que contaba para poder subsistir. -
4000 BCE
Epoca de la mesopotamia
la administración era utilizada principalmente al manejo de la agricultura, que tiempo después se convirtió en "comercio". Con el auxilio de la escritura, los sumerios adoptaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales -
400 BCE
Época feudal
La administración, al interior del feudo, corría a cargo del señor feudal, el cual ejercía un control sobre lo que producía el siervo. La relación de trabajo se basaba en la prestación de servicios del siervo, a cambio de la protección del señor feudal. Esta época finalizó con la aparición de los gremios -
Revolución industrial (1750- 1840)
La revolución industrial fue un gran acontecimiento para la humanidad, se caracterizo por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas. -
Escuela clasica
Según Adam Smith, los grandes agentes económicos son los empresarios y los asalariados, mientras que el Estado limita su actividad a tres grandes áreas: administración de la justicia, defensa y en la actividad económica tan solo en aquellas donde la iniciativa privada no sea capaz de posibilitar su desarrollo. -
Organización militar
La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la administración. El principio de unidad de mando, según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior -fundamental para la función de dirección-, es el núcleo central de todas las organizaciones militares de aquellas épocas. -
Enfoque Neoclasico
El enfoque neoclásico consiste en identificar las funciones de los administradores según la teoría clásica y, enseguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la compleja práctica de la administración de las organizaciones profesionales en este siglo. Previsión, organización, comando, coordinación, control. -
Escuela del pensamiento de la administración
Las escuelas de administración son las diversas corrientes o enfoques a través de los cuales se aplica la administración, ya que constituyen una excelente herramienta para aclarar el concepto y aplicación del proceso administrativo
Escuela administrativa clásica.
Escuela conductista de la administración.
Escuela sistémica de la administración. -
Administración científica
La administración científica se ocupa del estudio de las causas y efectos de los problemas que afectan a una organización.
La administración científica es una corriente del conocimiento, también llamada taylorismo, que une al sector empresarial con la investigación científica. Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Winslow Taylor, que estableció los principios de la organización para las empresas industriales. -
Teoría de la gestión de la calidad
teorías administrativas de calidad que han sido tratadas y aplicadas en empresas de todos los sectores económicos y de todos los tamaños (grandes, medianas y pequeñas). Las exigencias de los consumidores llevan a las organizaciones a actuar de forma rápida generando de alguna manera ventajas competitivas que los llevan a posicionarse en un lugar donde el cliente se encuentre pleno con la calidad de servicio o producto que se le brinda.