EVOLUCIÓN DE CALIDAD

  • EL CÓDIGO DE HAMMURABI (1760 a. C)
    1760 BCE

    EL CÓDIGO DE HAMMURABI (1760 a. C)

    Se declaraba que si cualquier albañil construía una casa y la casa se derrumbaba, el albañil lo condenaban a muerte.
    Los inspectores fenicios cortaban la mano a aquel que fabricara cualquier producto defectuoso.
  • SIGLO XIII - CONTROL DE CALIDAD DEL OPERARIO
    1201

    SIGLO XIII - CONTROL DE CALIDAD DEL OPERARIO

    Los artesanos se convirtieron en instructores como en inspectores ya que conocían a fondo su trabajo sus productos y sus clientes y se empeñaban en que hubiese calidad en lo que hacían a dicho proceso se le denomino: Control de calidad del operario.
  • JOSEPH M. JURAN

    JOSEPH M. JURAN

    Joseph M. Juran fue considerado un experto en calidad, el decía que la calidad es la ausencia de deficiencias como retrasos en las entregas, fallas durante la provisión de servicios, etc. La planeación, control y mejoramiento de calidad
  • KAORU ISHIKAWA.

    KAORU ISHIKAWA.

    ISHIKAWA estableció las principales características del control de calidad japonés se reúnen en los siguientes 6 puntos:
    1. Control de calidad en toda la empresa, participación de todas las divisiones y sus empleados.
    2. Educación y capacitación en control de calidad.
    3. Actividades de círculos de calidad.
    4. Auditoría de control de calidad.
    5. Utilización de métodos estadísticos.
    6. Actividades de promoción del control de calidad a la escala nacional.
  • EDWARD DEMING

    EDWARD DEMING

    Deming estableció principios que debía cumplir la gerencia:
    1. Mejorar el producto y/o servicio.
    2. No tener errores, ni retrasos.
    3. Abandonar la dependencia de la inspección masiva.
    4. Abolir la práctica de hacer los negocios basados en el precio.
    5. Detectar problemas.
    6. Entrenar a los trabajadores.
    7. Instituir métodos de supervisión del personal de producción.
    8. Erradicar el temor.
    9. Derribar las barreras
    El ciclo de Deming se basa en:
    - Planificar
    - Hacer
    - Verificar
    -Actuar
  • PHILIP B. CROSBY

    PHILIP B. CROSBY

    Crosby argumentaba que: la calidad es gratis, pues bastaba con cumplir los requerimientos de un cliente o usuario para disminuir costos al lograr con esto "cero defectos".
    Crosby también afirmaba que la calidad se centra en 4 principios y son los siguientes:
    1. Calidad es cumplir con los requisitos.
    2. El ecosistema de calidad es prevención.
    3. El estándar de realización es cero defectos.
    4. La medida de calidad es el precio del incumplimiento.