Evolución concepto de evaluación

  • 500 BCE

    Cuestionario Griego

    Un cuestionario de evaluación que utilizaron Sócrates y otros maestros de la época en sus prácticas de enseñanza (Lemus, 2012, citado por Alcaraz, 2015)
  • 200 BCE

    Primera manifestación histórica

    Tratándose de una práctica china para seleccionar funcionarios, Se trata de las primeras prácticas selectivas de evaluación oral (Alcaraz, 2015)
  • 500

    Evaluación en la Edad Media

    Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal, se realizaba los exámenes orales públicos en presencia de tribunal, aunque sólo llegaban a los mismos los que contaban con el visto bueno de sus profesores, con lo que la posibilidad de fracaso era prácticamente inexistente (Escudero, 2003)
  • 600

    Evaluación dogmatica

    Sitúa los sistemas de evaluación educativa (dogmaticos) (Alcaraz, 2015)
  • 1300

    Evaluación en el Renacimiento

    Siguen utilizando procedimientos selectivos en su Examen de ingenios para las ciencias, defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación (Escudero, 2003)
  • Evaluación en el Siglo XVIII

    A medida que aumenta la demanda y el acceso a la educación, se acentúa la necesidad de comprobación de los méritos individuales y las instituciones educativas van elaborando e introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos (Gil, 1992, citado por Escudero, 2005).
  • Evaluación en el Siglo XIX

    Se despierta un gran interés por la medición científica de las conductas humanas. Esto es algo que se enmarca en el movimiento renovador de la metodología de las ciencias humanas, al asumir el positivismo de las ciencias físiconaturales. En este sentido, la evaluación recibe las mismas influencias que otras disciplinas pedagógicas relacionadas con procesos de medición, como la pedagogía experimental y la diferencial (Escudero, 2003)
  • Pedagogo Joseph Rice

    Utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas; “se estudió los conocimientos de ortografía de 33.00 estudiantes de un amplio sector escolar (…). Este estudio está generalmente reconocido como la primera evaluación formal sobre un programa educativo realizado en América” según Stufflebeam y Shinkfield (Alcaraz, 2015)
  • El Testing

    Los tests estandarizados ocupan un espacio privilegiado en el ámbito de la educación, con la intención de medir destrezas escolares, basados en procedimientos de medida de la inteligencia para utilizar con grandes colectivos de estudiantes (Alcaraz, 2015), el objetivo era detectar y establecer diferencias individuales, dentro del modelo del rasgo y atributo que caracterizaba las elaboraciones psicológicas de la época (Escudero, 2003)
  • La Gran Reforma Tyleriana

    Primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa, proponía: a) Elaboración de taxonomías para formular objetivos
    b) Diversificación de fuentes de información, exámenes, expedientes académicos, técnicas de repesca y tests,
    c) Unificación de criterios de corrección a partir del acuerdo entre los correctores de las pruebas y
    d) Revisión de los juicios de valoración mediante procedimientos tales como la doble corrección, o la media de distintos correctores (Escudero, 2003)
  • Evaluacion en Estados Unidos

    Comienza a aplicar los test de rendimiento a estudiantes, con objeto de contribuir a la educación de los estudiantes, el uso de pruebas de rendimiento escolar como fuente básica de información para evaluar a las escuelas y al profesorado (Alcaraz, 2015), Surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica, para satisfacer las necesidades de una nueva sociedad jerárquica y burocratizada. En los Estados Unidos (Escudero, 2003)
  • Escuelas de Boston

    Inician el camino hacia referentes más objetivos y explícitos con relación a determinadas destrezas lectoescritoras, no se trata todavía de una evaluación sustentada en un enfoque teórico, sino más bien, algo que responde a prácticas en buena medida rutinarias y con frecuencia basadas en instrumentos poco fiables (Escudero, 2003)
  • Evaluación años 60

    El sujeto siguió siendo el alumno, pero todos aquellos factores que confluyen en el proceso educativo, así como el propio producto educativo, estas reflexiones teóricas enriquecerán decisivamente el ámbito conceptual y metodológico de la evaluación, lo que unido a la tremenda expansión de programas ocurrida durante estos años, nace nueva modalidad de investigación evaluativa. (Escudero, 2003)
  • Análisis que Cronbach

    Funciones y metodología de la evaluación, entresacamos las siguientes: Asociar el concepto de evaluación a la toma de decisiones, la evaluación que se usa para mejorar un programa mientras éste se está aplicando, poner en cuestión la necesidad de que los estudios evaluativos sean de tipo comparativo, se ponen en cuestión los estudios a gran escala (Escudero, 2003)
  • Tomas Escudero Ezcorsa

    Reconoce el interés por la medición científica de las conductas humanas, de modo que las ciencias humanas asumen el positivismo de las ciencias físico-naturales, se enumera cuatro factores que confluyen en dicho momento y condicionaron la actividad evaluativa.
  • Stufflebeam y Shinkfield

    Las evaluaciones realizadas antes de los años 30 estaban centradas en valorar el resultado de los programas educativos en los alumnos a través de la aplicación de test, encuestas, acreditaciones y comparaciones experimentales (Velez, 2007, citado por Alcaraz, 2015)