-
la evaluación se caracteriza por “centrar la atención de la calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes, medición que se realiza mediante test o pruebas”; a este período se ha denominado “primera generación: de la medición”.
-
Una evaluación que se caracteriza por una descripción de patrones que evidencien fortalezas y debilidades en relación con objetivos establecidos. "segunda generación: descriptiva”
-
La evaluación determina en qué medida han sido alcanzados los objetivos y para ello, sugiere realizar comparaciones entre los resultados y los objetivos propuestos en un programa de estudios.
- Incorpora el termino de evaluación educativa. -
La evaluación caracterizada por los esfuerzos para enriquecer los juicios, en donde el evaluador asume el papel de juez, aunque mantiene el de técnico, así como también las funciones descriptivas. y se le denomina “tercera generación: de juicio”.
-
Definió la evaluación como el proceso de recopilación y utilización de la información para tomar decisiones.
-
se concibe como la evaluación como el proceso por el que se determina el mérito o valor de alguna cosa.
-
Proponen la evaluación como la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y establecer el grado de cambio en cada estudiante.
- Aplicación del concepto de evaluación formativa. -
una evaluación educacional es evaluación respondiente si se orienta más directamente a las actividades del programa que a sus intenciones; responde a sus requerimientos de información por parte del grupo o audiencia interesado; y si las diferentes perspectivas valorativas presentes son tomadas en cuenta al informar acerca del éxito o fracaso del programa.
-
Caracterizada por la pluralidad conceptual y metodológica.
Autoevaluacion y se conoce como "cuarta generación: constructiva" -
La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.
-
La evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de un objeto.
-
Periodo caracterizado por la indagación fenomenológica, usando aproximaciones cualitativas para entender el comportamiento humano. Considerando relevante el intercambio de opiniones y la valoración de las personas implicadas en la evaluación.
-
Concibe la evaluación como un proceso complejo, determinado en la praxis, pero aún así, difícil de concretar, ya que toma diferentes matices de acuerdo con su enfoque, utilidad, propósito y dimensión.
-
Considera la evaluación como un medio para que los maestros y los alumnos cobren conciencia de la forma en que se aprendió (metacognición), lo cual llevaría al cuestionamiento de la herramienta para evaluar dicho proceso.
-
Entienden la evaluación como un proceso continuo, ordenado y sistemático de recogida de información cuantitativa y cualitativa, que responde a ciertas exigencias –válida, dependiente, fiable, útil, precisa, viable, etc.–, obtenida a través de diversas técnicas e instrumentos, que tras ser cotejada o comparada con criterios establecidos nos permite emitir juicios de valor fundamentados que faciliten la toma de decisiones y que afecten el objeto evaluado.