-
Siglo V. Realizaban cuestionarios de evaluación a sus discípulos.
-
Cicerón introdujo planteamientos para evaluar los escritos de sus discípulos, además evaluaba la elocuencia y los argumentos de los oradores que debatían abiertamente en liceo.
-
El Tetrabiblos (manual de astrología y astronomía, compuesto por cuatro libros, cuya autoría se atribuye a Tolomeo), según Mc Reynold (1975), corresponde al más importante tratado de evaluación de la antigüedad.
-
Época de los exámenes. Surgen las grandes universidades y se introducen en ellas los exámenes con carácter más formal. Los tribunales de suficiencia académica (formados por maestros) otorgaban las aprobaciones en los estudios, aplicando exámenes
cuando un estudiante solicitaba un grado. -
Sólo llegaban a estos exámenes los alumnos que contaban con el visto bueno de sus profesores después de un periodo de estudio que podía alargarse de 4 a 6 años, así la posibilidad de fracaso era
prácticamente inexistente. -
Gran Bretaña, a fines del siglo XI, se utilizaron comisiones reales para evaluar los servicios públicos. Estados Unidos, en 1845, se aplicaron tests de rendimiento a estudiantes.
-
Los Reyes Católicos dictaron una Ley, conocida como la Pragmática de Segovia, en la cual exigían a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas.
-
Juan Huarte de San Juan pública el “Exámen de Ingenios
para las Ciencias”. En este libro se presenta la observación de señales y el escuchar a los oradores como procedimientos para realizar la evaluación y se contempla que la práctica corresponde a la imaginativa y al entendimiento. -
Exámenes públicos para demostrar el aprovechamiento académico de los escolares. Los jesuitas aplicaban de esta manera los exámenes para dar a conocer sus centros docentes y dar reconocimiento público a sus alumnos.
-
Jan Amos Komensky, considerado el padre de la pedagogía, publica su “Didáctica Magna”, en la que hace notar la importancia de revisar que "lo enseñado se haya aprendido”.
-
Aumento en el acceso a la educación. Surgen los primeros exámenes escritos como requisito de ingreso a las grandes
universidades y a las escuelas de alto prestigio social. -
- Nace y se desarrolla la evaluación escrita. -Los grandes cambios producidos por la revolución industrial.
- Se valorar el trabajo escolar es por medio de la calificación (asignar notas).
- Sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.
-
- La evaluación empieza a recibir influencias de otras disciplinas relacionadas con el proceso de la medición como la Pedagogía Experimental y la Diferencial.
- La influencia de las teorías evolucionistas de Darwin, Galton, Catell, apoyando la medición de los individuos, sus características y diferencias entre ellos.
- El desarrollo de la sociedad industria.
-
Factores que determinan que al final del siglo XIX y principios del
siglo XX se desarrolle una actividad evaluativa intensa,
fuerte que se conoce como el Testing. -
El término evaluación educacional fue acuñado por Ralph Tyler (1902-1985), considerado el padre de la evaluación educativa.
Antes de él, la evaluación era asistemática. Propone evaluar en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos previamente en el currículum. -
Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta aproximadamente finales de la década del ‘50. Este contexto tuvo un impacto negativo porque no había un interés en: formar profesores competentes, solucionar las necesidades de los menos privilegiados e identificar problemas en el sistema educativo. en este periodo se produjeron test estandarizados, taxonomías de objetivos (Bloom), Modelos experimentales y procedimientos estadísticos.
-
En plena Guerra Fría, el adelanto de los rusos implicaba que su ciencia y su tecnología eran superiores a la norteamericana.
La educación fue acusada de obsoleta y deficiente y responsable del atraso tecnológico.
En USA se crea National Defense Education Act, se realiza una reforma curricular, con la prioridad hacia la búsqueda de propuestas innovadoras con el fin de mejorar la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. -
La evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser considerada materia específica y profesión diferenciada, con teorías, métodos, marco regulatorios y objetivos claramente establecidos.
* Eclosión de modelos evaluativos.
* Programas para formar y egresar especialistas en evaluación (EEUU).
* Se consolida la investigación evaluativa como ámbito específico de la investigación.
* Se pasó de la evaluación basada en objetivos a la evaluación orientada a la toma de decisiones.