-
Clasificaba a sus discípulos en tres categorías (gente con gran sabiduría, con inteligencia promedio y con poca inteligencia). En su obra "las Analectas", establece el camino hacia la virtud y para lograrlo se debe auto examinar, por tanto se fundamentan las bases de la autoevaluación.
-
Doctrina de los cuatro elementos y sus propiedades (tierra-sequedad, aire-frialdad, agua-humedad, fuego-calor). relación entre el odio y el amor parar mantener la unión de los cuatro elementos. Revisarse para hacer el bien.
-
Algunas personas eran educadas conforme a sus características de personalidad (Ci comprensivo, Qiu artístico, Chai estúpido, Shen tonto, Shi demasiado formal, Yiu libre y abierto)
-
Desarrolló su teoría de los humores y del temperamento humano, clasificándolo en sanguíneo, colérico, melancólico y flemático.
-
Evaluaban cinco áreas de conocimiento; leyes civiles, aptitudes militares, agricultura, ingresos económicos y geografía
-
Añadiría dos dimensiones (frío-calor, seco-húmedo) cuyo desequilibro, podría generar ocho combinaciones posibles de temperamento
-
Diseña una prueba para demostrar que la gente no puede hacer exitosamente dos o más cosas simultáneamente
-
Abordó la filosofía aristotélica desde un punto de vista empírico, estipulando que la persona necesita de formación continua para la adquisición de conocimientos y aptitudes para destacar en sociedad.
-
Vives escribió varios tratados sobre educación.
Ayuda a personas necesitadas, diferenciándolas de aquellas que se encontraban capacitadas para trabajar. -
En su obra “De usu et exercitatione Dialecticae” (1554) describe los procesos que se ven envueltos en la adquisición del conocimiento bidireccional (de lo universal a lo singular “síntesis” y de lo singular a lo universal “análisis”).
-
Con su obra “Examen de los ingenios para las ciencias”. marca un punto de inflexión sobre la conceptualización de la evaluación asociada a la persona.
-
Mantuvo que existían dos clases radicalmente distintas de sustancia: la sustancia física extensa (res extensa), que se puede medir y dividir, y la sustancia pensante (res cogitans), que no tiene extensión y es indivisible.
-
La fuente de las ideas es doble: por una parte, los sentidos, que nos proporcionan las ideas de los objetos externos (color, tacto, temperatura, etc.) y, por otra, la reflexión que nos proporciona las ideas que no proceden del exterior, sino de nuestro interior.
-
Se le atribuye el haber propuesto una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas, asociando la anatomía del cerebro con la configuración externa del cráneo y las características psicológicas del individuo.
-
Publicó tratado médico-filosófico para la alienación mental.
-
Publica su tesis “Las pasiones como causas, síntomas y medios para curar la locura.
-
Ofrece tratamiento psicológico con base científica a personas con problemas severos de salud mental. Su interés se centra en medir por medio de entrevistas estructuradas las características de sus pacientes, delimitando su sintomatología con preguntas sobre cualidad, significado, temporalidad y contexto.
-
“El origen de las especies” en la que marca la importancia de la variabilidad individual, no solo entre las especies sino intra-especies.
-
Uno de los fundadores de la Evaluación Psicológica y del movimiento diferencialista. Desarrolló estrategias para evaluar las diferencias individuales a través de variables psicológicas.
-
Estaba especialmente interesado en la psicología diferencial y su relación con el temperamento, carácter, género y habilidades individuales.
-
Escribe “Fundamentos de Psicología Fisiológica” y cinco años más tarde crea el primer laboratorio de psicología Este científico, a diferencia de Galton, niega la importancia de las diferencias individuales ya que las considera “errores de medida”
-
Propone la primera gran y extensa clasificación descriptiva de los trastornos mentales desde el punto de vista psiquiátrico, denominada “Compendium der Psychiatrie”
-
10 investigaciones sobre la memoria, es pionero en la evaluación con pruebas objetivas mediante aparatos, presentando estímulos para su evaluación en ambientes controlados.
-
Desarrolla una batería para evaluar los problemas derivados de lesiones cerebrales, incluyendo la evaluación de la memoria a corto-largo plazo y el reconocimiento visual.
-
Proponen métodos correlacionales, que posibilitan, y favorecen, la construcción de instrumentos de evaluación.
-
Conocido por ser el creador del término “psicología clínica” y el cofundador de la primera clínica psicológica en los Estados Unidos.
-
Desarrollan obras relevantes como la interpretación de los sueños (1899), el análisis asociativo (1904) y metodologías de evaluación subjetivas, que abrieron un amplio campo al desarrollo de los 12 modelos psicodinámicos.
-
Hace aportaciones sobre psicología experimental, evolutiva, social, educacional y diferencial. especialmente en el concepto de la inteligencia, y la importancia de la atención en el desarrollo intelectual, compartiendo con Galton la perspectiva sobre las diferencias individuales.
-
Sus primeros trabajos se focalizaron en la evaluación del aprendizaje de la asociación de palabras [pares asociados]
-
Realiza sus estudios del sistema nervioso, descubriendo la neurona y la comprensión de las bases fisiológicas de la conducta, ganando el premio Nobel de medicina y fisiología .
-
Publica una escala cuantitativa para evaluar la escritura en alumnos.
-
Emplea pruebas psicofísicas, del estilo de las desarrolladas por Galton, para evaluar la capacidad de los sujetos para identificar diversos estímulos físicos o realizar diversas funciones motoras. Acuña conceptos relevantes como el de “test mental”